Coronavirus en Sevilla
La provincia de Sevilla pasa a la fase 2 de la desescalada
En la fase 2 desaparecen las franjas horarios para paseos o práctica deportiva y aumenta el aforo en bares y restaurantes
La provincia de Sevilla , junto a Huelva, Cádiz, Córdoba, Almería y Jaén, progresa a la fase 2 a partir del próximo lunes 25 de mayo, continuando así con el proceso de desescalada hacia la llamada «nueva normalidad». Sólo las provincias de Granada y Málaga continúan en la fase 1, estadio al que accedieron una semana después que el resto.
Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia junto a la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
Así, la fase 2 supone la apertura de locales con limitación de aforo, la apertura de centros comerciales o la vuelta del cine y el teatro . Este periodo supondrá la fase intermedia entre el confinamiento más restrictivo y la ya acuñada «nueva normalidad« o fase 3 del desconfinamiento.
¿Qué supone pasar a la fase 2?
- Los restaurantes y bares podrán abrir su servicio de mesa dentro de los locales, con una limitación de un cincuenta por ciento de veladores y un 40 por ciento de las mesas en los comedores interiores. Nada de barras, todos los comensales deberán estar sentados. Quedan excluidos los bares nocturnos y las discotecas.
- Los centros comerciales podrán abrir al público siempre y cuando éste no permanezca en zonas comunes o áreas recreativas disponibles en estos centros. El aforo se limitará al 40%. Además, se pueden hacer rebajas en los establecimientos comerciales siempre que estén acompañadas de medidas destinadas a asegurar que no se generen aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad, el cumplimiento de los límites de aforo, o que comprometan el resto de medidas establecidas.
- Los teatros y cines abrirán con un tercio del aforo , además, se podrán visitar monumentos y salas de exposiciones.
- Actividades culturales con menos de 50 personas sentadas . Si son al aire libre, menos de 400 personas sentadas.
- Los hoteles, a partir de la fase 2, abrirán las zonas comunes con limitación de un tercio del aforo . Las cafeterías y restaurantes del área del hotel seguirán las normas para los restaurantes.
- Cultos. Respecto a los lugares de culto religioso, el aforo aumentará en la fase 2. Respecto a los velatorios, se permite un límite máximo de 25 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados.
- Las bodas se permitirán con la asistencia de familiares y amigos , pero el número de asistentes será limitado. No deberán superar el 50% del aforo tanto en espacios cerrados como al aire libre. El máximo de personas será de 100 en espacios abiertos, y 50 en espacios cerrados.
- Las autoescuelas y academias abrirán en la fase 2.
- La práctica de la caza y la pesca. Estaba previsto permitirse dichas actividades en la fase 2, sin embargo, el Gobierno ha modificado la fase 1 para que a partir de este lunes 18 de mayo se permita la caza y la pesca.
- Apertura de las piscinas recreativas con un aforo máximo del 30% y con cita previa. La orden establece estrictas medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones.
- El Gobierno sigue recomendando el teletrabajo , con medidas para garantizar la protección de los trabajadores. No obstante, en caso necesario, ya se permiten los congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias, con un máximo de 50 asistentes.
- Si en la fase 1 se podría reunir un máximo de 10 personas, en la fase 2, la orden establece un máximo de 15 personas a la hora de reunirse con amigos o familiares tanto en domicilios como al aire libre.
Deportes y paseos
- Las franjas horarias establecidas en la actualidad para regular la salida ordenada de los niños, los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle desaparecerán , según ha avanzado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
- Las franjas horarias reservadas para los paseos de los mayores de edad y la actividad física al aire libre de personas consideradas más vulnerables ante la Covid-19 se mantendrá en la fase 2 del plan de desescalada, si bien deberán ser las Comunidades Autónomas o ayuntamientos los que las delimiten, ha aclarado este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Residencias
- Se podrá visitar a personas en viviendas tuteladas y centros residenciales , entre ellos los de personas con discapacidad y mayores. En este último caso, se realizarán «preferentemente» en situaciones muy excepcionales «como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente». Se hará con cita previa y sólo podrá acudir una persona, además, será obligatorio el uso de equipos de protección y el seguimiento de las medidas de higiene y el centro deberá contar con protocolos para evitar aglomeraciones.
Noticias relacionadas