Sevilla

Los estudiantes sevillanos piden mantener los exámenes de septiembre

Inician una campaña de recogida de firmas por las facultades en contra del adelanto

Una bibilioteca de la Universidad ABC

Mercedes Benítez

«Nos quieren quitar septiembre , ahora tienes la oportunidad de luchar contra ello». Ese es el lema de los estudiantes del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevill, Cadus, que ha comenzado a recoger firmas por las distintas facultades contra esa posibilidad que ya se plantea la Hispalense.

De hecho, el Cadus ha puesto en marcha esta campaña de recogida de firmas después de que el rector y candidato a la reelección Miguel Ángel Castro, anunciara que tiene previsto abrir el debate sobre el posible adelanto de la convocatoria extraordinaria de septiembre a julio. Y que piensa hacer un estudio de los resultados en el seno de la comisión académica sobre las consecuencias que este adelanto ha tenido en otras universidades de España donde ya se ha llevado a cabo y sobre los resultados de los estudiantes en esas universidades que ya han cambiado.

Fuentes del Cadus aseguran que con estas firmas que están recogiendo quieren mostrar al rector que «están posicionados en contra de ese adelanto con bastante apoyo del estudiantado».

Los estudiantes tienen previsto elaborar un documento con los resultados de esas votaciones para entregárselos al rector antes de las elecciones previstas para el próximo 19 de marzo. Y aseguran que pronto informará  a los alumnos de la situación 

El jueves por la noche se les envió a las distintas delegaciones el documento para recoger las firmas y sólo durante el primer día se recogieron más de mil firmas. El Consejo de Alumnos votó hace dos meses en contra de que los exámenes de la convocatoria de septiembre se adelanten a julio  como se hace en otras universidades.

Fue en un pleno celebrado en diciembre del pasado año cuando el Cadus se posicionó en contra del adelanto de la convocatoria de septiembre a julio, así como de todo aquello que conlleva este cambio, y a favor de mantener el actual calendario de convocatorias, el cual respeta los aspectos que el estudiantad o considera «importante» para un sistema de evaluación de la Universidad .

Los estudiantes se posicionaron a favor de un sistema en el cual las fechas de los exámenes no perjudiquen la situación económica que pueda vivir un estudiante, por ejemplo, en el caso de que no sea residente de la ciudad y tenga que abonar mensualidades extra de alquiler o cuando interfiera en la vida laboral del alumnado que deba compaginar estudios y trabajo, ya sea por subsistencia o por otros motivos.

Además también pedían un sistema «realmente viable» para el alumnado y el personal de la Universidad, teniendo en cuenta los períodos de estudio del alumnado y de evaluación por parte del profesorado.

Más tiempo

Y apostaban por un modelo «realista» y que contemple la existencia de un tiempo «prudencial» que permita completar la carencia de competencias necesarias para la superación de una asignatura, independientemente de que esta sea cuatrimestral o anual, y posea un sistema de calificación continuo, final o se trate de un Trabajo de Fin de Grado o Fin de Máster.

El Cadus realizó recientemente un estudio de los diferentes sistemas de evaluación que concluía que existen 37 universidades españolas con la segunda convocatoria fijada en julio ( entre ellas la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla) y 19 con la misma convocatoria en septiembre. Además, 20 de las 76 universidades, poseen un sistema de evaluación diferente a estos dos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación