Justicia

Sevilla estrenará tres juzgados en septiembre, seis meses después de lo previsto

Los tres órganos de lo Penal, lo Social y Primera Instancia, que debían abrir a final de marzo, quedaron en suspenso por el Covid-19

Vestíbulo del edificio Noga, que acogerá el Juzgado de lo Social 12 Raúl Doblado

Jesús Díaz

La vuelta a la normalidad parece estar llegando también a la Justicia que volverá a inaugurar nuevos juzgados después del verano. Los tres nuevos órganos que iban a abrirse en Sevilla capital y que quedaron suspendidos por culpa de la crisis del coronavirus y el estado de alarma, empezarán a funcionar el día 1 de septiembre . Según han confirmado a ABC fuentes judiciales, estos juzgados se abrirán después del verano. Se trata de el Juzgado de lo Penal 16 , especializado en asuntos de violencia de género; el de Primera Instancia número 30 , con competencia en materia de familia; y el Juzgado de lo Social número 12 .

Los tres órganos, que si no hay nuevas prórrogas, abrirán sus puertas seis meses más tarde de lo previsto inicialmente, estaban pendientes desde hace más de un año. Fue en abril de 2019 cuando el Ministerio de Justicia anunció la creación de estos tres nuevos juzgados que comenzarían a funcionar el 31 de marzo y cuya apertura se quedó pendiente por culpa del estallido de la epidemia.

Se trata de unos órganos muy demandados por el sector de la Justicia y que vendrán a paliar la excesiva carga de trabajo y de asuntos judiciales que acumula la capital hispalense. De hecho cada año el decano de los jueces, Francisco Guerrero , incluye en su memoria la petición de nuevos órganos para paliar la situación de sobrecarga que soportan los tribunales sevillanos. En cualquier caso, algunos de estos nuevos órganos tendrán una ubicación distinta a la habitual. Así el Penal 16 irá a parar al edificio del Prado de San Sebastián, junto a los 14 y 15 pero lejos del resto de órganos penales que se sitúan en el edificio Noga, en la avenida de la Buhaíra.

En cuanto al Juzgado de Primera Instancia de nueva creación se ubicará en el edificio Buhaira 29, donde se encuentran los Juzgados de Familia; mientras el Juzgado de lo Social número 12 estará en la séptima planta del edificio Noga.

La creación de estos nuevos juzgados fue anunciada por el Ministerio de Justicia en abril del año pasado. La infraestructura de estos nuevos juzgados y la dotación de medios humanos y materiales corre a cargo de la Junta de Andalucía . De hecho, la puesta en funcionamiento de estos tres juzgados supondrá que casi una treintena de funcionarios de Justicia desarrollen sus tareas allí. Serán nueve gestores, trece tramitadores y cinco de auxilio. Otro aspecto que sufrirá cambios con la creación de estos tres órganos son las modificaciones que se lleven a cambio en los edificios que actualmente alberga la planta judicial en la capital.

Insuficiente aún

Sin embargo, este aumento no supondrá un alivio para la sobrecarga de asuntos que actualmente registra los juzgados de Sevilla, como viene advirtiendo de forma reiterada el juez decano, Guerrero. El pasado enero, elaboraba un informe sobre el movimiento de asuntos durante el año 2019 por jurisdicciones y en el mismo señaló las necesidades de la planta de los juzgados de Sevilla, solicitando una vez la creación de 30 nuevos juzgados o plazas judiciales y de un segundo Registro Civil en la capital hispalense. Sobre los 15 juzgados de lo Penal, el juez decano indicaba que cada uno de ellos conoció durante 2019 casi 500 asuntos para enjuiciamiento (en 2018 fueron 531), de forma que superan el módulo de entrada fijado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un 24,28 por ciento.

Ante esta situación, Guerrero consideró que deberían crearse al menos cuatro juzgados , incrementar los funcionarios y, en todo caso, establecer un refuerzo. Además del Juzgado de lo Penal número 16, especializado en materia de violencia de género, «es urgente la creación de otro más» para estos asuntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación