Sevilla
Espadas anuncia ayudas de un millón de euros para apoyar actividades durante la Semana Santa
El alcalde se compromete con el Consejo de Cofradías a apoyar el proyecto cultural para la Cuaresma y la Semana Santa de cara a reactivar a los sectores afectados por la suspensión
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , anunció este miércoles que el gobierno municipal hará una reserva de crédito de un millón de euros para apoyar a los sectores más afectados por la suspensión de la Semana Santa . El Ayuntamiento se ha comprometido a apoyar económicamente el programa que ha elaborado el Consejo de Cofradías para reactivar la industria vinculada a las procesiones tras la supensión por segundo año consecutivo de las estaciones de penitencia.
Este dinero se repartirá entre las hermandades para potenciar los cultos y actividades que celebren en los templos y que estos estén abiertos. El Consejo será quien canalice la subvención y pagará a los proveedores (flores, la cera, la música, seguridad o las medidas Covid) directamente las facturas que remitan las cofradías .
Además, esta cantidad financiará también el programa cultural que ha elaborado la institución, que también ha recibido patrocinios de entidades bancarias y otras instituciones para llevar a cabo eventos durante las próximas fechas . El programa de actividades que ultima el Consejo incluirá durante la primavera exposiciones, conciertos de música, ferias del libro, exaltaciones, ciclos de cine y programas educativos. También se están planteando otros actos para el resto del año , aunque no están definidos. El objetivo es contribuir a la reactivación de los sectores económicos más afectados como el arte sacro, floristerías, imprentas, empresas organizadoras de eventos, negocios de túnicas y avíos cofrades así como generar ingresos en otros ámbitos de actividad en los que ha tenido impacto la cancelación de los desfiles procesionales como la hostelería o el turismo.
El convenio se firmó este miércoles en el transcurso de una reunión en la que estuvieron presentes el alcalde junto al delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , y el portavoz de Ciudadanos en el Consistorio, Álvaro Pimentel , junto con el presidente del Consejo, Francisco Vélez , y el tesorero de la institución, Alejandro Marchena . En la cita se avanzaron los los detalles de este proyecto conjunto para la primavera de 2021 en el que se viene trabajando durante las últimas semanas. Como aportación económica, el Ayuntamiento contará con un presupuesto de casi un millón de euros a través de distintas partidas que ya estaban consignadas y que se mantendrán —la subvención tradicional que entrega el gobierno— y de una enmienda adicional 800.000 euros acordada entre el gobierno y el grupo municipal de Ciudadanos.
Fuentes municipales y del Consejo aclararon a ABC que no se trata de subvenciones ni de ayudas directas a profesionales del arte sacro ni proveedores, sino de una ayuda al Consejo y a las hermandades, que revertirá de forma indirecta en los proveedores.
De esta forma, Espadas indicó que se intentará «paliar las consecuencias tan duras que tiene para la ciudad la suspensión de los desfiles procesionales de la Semana Santa» desde que el arzobispo decretó la cancelación al final de 2020. En este sentido, el alcalde afirmó que lo que intentará el Ayuntamiento es apoyar un proyecto del Consejo también para que «a nivel turístico, durante esa semana la ciudad tenga una oferta ligada a las hermandades y atraiga el interés de propios y foráneos si se dan las circunstancias sanitarias». «La obligación es tener algo que ofrecer» , señaló.
Cuando se suspendieron oficialmente las estaciones de penitencia de la Semana Santa de 2021, los propios hosteleros solicitaron al Consejo de Cofradías y el Ayuntamiento que pusiera en marcha iniciativas atractivas para atraer público y reactivar así la economía.
Feria de Abril
Por otro lado, el alcalde también anunció que en los próximos días reunirá a representantes de los sectores afectados por la suspensión de la Feria de Abril para tomar medidas similares de la misma manera que se hizo con la Bienal de Flamenco.
En el caso de la Feria el abanico es más amplio que el de la Semana Santa, aunque ya se han seleccionado los intervinientes que se sentarán en una mesa para plantear distintas acciones que puedan servir como motor económico.
Noticias relacionadas