Sevilla
Enrique Ybarra: «El Tourism Innovation Summit tiene capacidad para crecer más»
El empresario sevillano, uno de los impulsores del evento, señala que es ya una referencia internacional
La cumbre de innovación turística, conocida como TIS, que ha reunido en Sevilla a más de 5.000 participantes tiene margen para seguir creciendo. De eso se muestra convencido Enrique Ybarra , CEO de la multinacional andaluza CitySightseeing , que es uno de los patrocinadores principales del evento. No es una percepción, se basa en las cifras, pues «este año se ha completado toda la zona de expositores e incluso se han quedado empresas fuera porque no había más espacio» .
Su compañía ha alargado la programación del Tourism Innovation Summit durante el fin de semana con actividades paralelas para que los congresistas conozcan la ciudad a fondo. Una de esas atracciones que se ha propuesto es la visita a una ganadería para conocer los recursos naturales y las tradiciones del territorio . Ayer atendía a ABC tras despedir a uno de los grupos.
«Es una oportunidad única disponer de este escaparate con la seguridad de que tendrá continuidad», comentó. El evento «es ya una referencia internacional, a pesar de que sólo se han celebrado dos ediciones , pero la del año pasado fue muy importante al ser el único evento turístico que se celebró de forma presencial durante la pandemia. Eso le ha dado una relevancia enorme», aseguró.
Otro de los aspectos que señaló fue la posibilidad de poder salir de Fibes con recepciones y galas en lugares tan emblemáticos como el Real Alcázar y el hotel Alfonso XIII, además de acciones especiales como el espacio chill out que su compañía creó a las puertas del Palacio de Congresos.
El tour virtual
Entre las novedades que CitySightseeing ha presentado en este congreso está el tour virtual de Sevilla, que recrea el recorrido que el visitante hace en uno de los autobuses de la compañía cuando llega a la ciudad. «Este es nuestro último producto que queremos llevar a lugares como hospitales y residencias de ancianos para que aquel que tiene el sueño o el deseo de venir y no puede hacerlo viva la experiencia», explicó.
Para ello es necesario disponer de las gafas de realidad virtual y unos auriculares para disfrutar de las imágenes y los sonidos. «Es un proyecto muy bonito que hemos creado en Sevilla, que es nuestro laboratorio de pruebas, pero que queremos llevar a otros lugares», aseguró el empresario. El tour virtual lo han desarrollado de la mano de la startup sevillana Visuality , que ha desarrollado los gráficos y toda la parte tecnológica.
También han mostrado a los asistentes del TIS otros productos tecnológicos que ya están en servicio como la plataforma para la gestión de entradas y hoteles o el código QR por el que se pueden acceder a entradas de distintas atracciones turísticas. «Este es nuestro futuro, la innovación es el camino para apuntalar al sector y, sobre todo, para acelerar la recuperación», insistió Ybarra, quien se mostró convencido de que «la ciudad tiene que liderar ese reto tecnológico» y tener una herramienta como este congreso internacional facilitará el camino.
Noticias relacionadas