Sevilla
Endesa invierte 2,3 millones en paliar los enganches para las plantas de marihuana en el Polígono Sur
En los próximos meses se invertirán otros 800.000 para evitar la saturación de las redes que provoca constantes cortes de luz
Endesa ha presentado al Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón , un nuevo plan de actuaciones destinado a paliar la problemática que genera la proliferación de enganches ilegales para plantaciones de marihuana en esta zona de Sevilla. El nuevo plan presentado por Endesa en el que se invertirán 800.000 euros , permitirá duplicar la potencia en el Polígono Sur y reforzar las redes de distribución, con el fin de evitar los problemas derivados de los enganches ilegales, como son los cortes de suministro por saturación de las líneas, o incendios de centros de transformación como consecuencia de la sobrecarga de la red.
Para el Comisionado del Poligono Sur, Jaime Bretón, «las inversiones y el trabajo realizado por Endesa en el 2021 ha sido ejemplar ya que se ha duplicado el numero de transformadores existentes en los barrios y ha llevado a cabo la renovación del cableado antiguo de algunas zonas, sin duda todas estas actuaciones conllevan un incremento en la calidad de vida de los vecinos del territorio».
Igualmente ha destacado con preocupación, el incremento de las plantaciones de marihuana en los pisos así como la proliferación de otros tipos de enganches ilegales para uso domestico, «son éstos los principales factores para que los vecinos con contratos de suministro de luz no puedan disfrutar de la energía contratada y tengan continuos cortes de suministro de luz a cualquier hora del día debido a la fundición de los fusibles por sobrecarga de tensión».
Por ultimo Bretón, hace un «llamamiento a todas las instituciones, organismos públicos y Policía para redoblar sus esfuerzos en el marco de sus respectivas competencias y en concienciar a los propietarios de los pisos, privados y públicos, para que formulen denuncias anónimas que contribuyan a perseguir esta actividad delictiva que está degradando de forma exponencial al Poligono Sur».
Los técnicos de Endesa que vienen realizando refuerzo de las redes de distribución en esta zona de Sevilla desde 2020, llevarán a cabo nuevas canalizaciones para las redes de baja tensión de la zona de Murillo denominada pisos amarillos, marrones y verdes, Juan Díaz del Moral, Basilisco, El Libro del Buen Amor, El Ideal Andaluz, Vientos del Pueblo, El Alquimista, Los Mares del Sur, Rinconete y Cortadillo, Lazarillo de Tormes, Perito de Luna y alrededores. En total se realizará un kilómetro de canalización para instalar 8 kilómetros de cableado dotado de la última tecnología, y se llevará a cabo un aumento de potencia de 6 centros de transformación que pasarán de 1.000 KVA de potencia a 2.000 KVA cada uno de ellos.
Con estas medidas, que se suman a las ya realizadas en el primer semestre de este año con una inversión de 600.000 euros destinada a duplicar la potencia de dos centros de transformación y a instalar cuatro kilómetros de nuevo cableado , la potencia en esta zona de Sevilla pasará de 4 MW a 8 MW, es decir el doble, en una zona donde el 78% de la energía distribuida la consumen clientes en situación irregular.
Esta actuación se une a las realizadas por Endesa en el Polígono Sur el pasado año, cuando la compañía invirtió más de 900.000 euros en la instalación de tres nuevos transformadores que duplicaron la potencia en la zona.
Endesa se encuentra alineada con las entidades que persiguen el fraude y el cultivo de marihuana 'indoor'. La compañía eléctrica está presente en cuantas iniciativas y mesas se convocan por parte de la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Sevilla o el propio Comisionado del Polígono Sur.
Junto a ello, sobre el terreno, los técnicos de Endesa han colaborado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detectar y desmontar instalaciones eléctricas ilegales relacionadas con las plantaciones de marihuana que no solo suponen un delito, sino sobre todo un problema para la seguridad de las personas que viven en estos entornos. Y es que los enganches ilegales en muchas ocasiones se llevan a cabo con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente, en algunos casos bloques de edificios enteros como se ha podido comprobar en alguna de las intervenciones realizadas con las fuerzas de seguridad, carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda tiene que tener. En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que también son boicoteadas, eliminando así la seguridad para las personas y el entorno.
Noticias relacionadas