Luces de Navidad
Sevilla encenderá la iluminación navideña el 26 de noviembre
El montaje ya ha comenzado para adornar 287 calles y plazas. Además habrá animación y espectáculos sonoros en enclaves céntricos
El Ayuntamiento de Sevilla activará el alumbrado navideño el próximo 26 de noviembre, coincidiendo con el último fin de semana del mes y adelantándose a otros años. Será una de las primeras capitales españolas, junto a Madrid y Málaga, que lo encenderá para incentivar el consumo no sólo durante las fiestas, también para campañas tan potentes como el Black Friday.
Este será, sin duda, el encendido más prematuro, pues tradicionalmente se había esperado al puente de la Inmaculada. Fue en 2018 cuando se adelantó a noviembre, pero se había hecho el último día. Sin embargo, el año pasado se esperó a la primera semana de diciembre sin desvelar la fecha hasta el último momento para evitar aglomeraciones que pudieran agravar los contagios de Covid-19. En esta ocasión se llevará a cabo con total normalidad dada la buena evolución de la pandemia gracias a la vacunación.
Y para tenerlo todo a punto la empresa adjudicataria ya ha iniciado el montaje por los enclaves más céntricos donde irá la mayor carga de luces. La previsión para este año es adornar 287 calles y plazas del Centro y de todos los distritos, ocho más que la pasada Navidad , con un coste de 1.022.087 euros (IVA incluido). Este desembolso será un 6,5 por ciento superior al de 2020, según el contrato que Urbanismo ha firmado con Elecfes Iluminación SL , que resultó la ganadora del concurso público.
Una de las condiciones que se han exigido es la fabricación en exclusiva de los adornos que lucirán las calles Sierpes, Tetuán, Imagen, Laraña, Alfonso XII y Asunción, así como los de la Avenida de la Constitución, La Campaña y el Salvador para ofrecer una imagen renovada, como figura en el pliego del alumbrado. Igualmente, se ha planteado el revestimiento luminoso de la Casa Consistorial con un resaltado de las aristas de la fachada con más de 1.500 metros de hilo led y estrellas formadas por microbombillas con un menor gasto energético .
En la misma plaza Nueva se instalarán también tres árboles de Navidad de distinto tamaño y de un modelo muy parecido al de los otros dos árboles que se colocarán en la plaza de San Francisco. Será aquí donde se organicen espectáculos de sonidos y luces como en años anteriores que todavía no ha precisado el Ayuntamiento y que no figuran en el pliego del alumbrado.
Los trabajos de montaje tendrán que estar terminados el 23 de noviembre, tres días antes de su inauguración para hacer las comprobaciones necesarias y depurar los errores. Las luces se iluminarán cada atardecer hasta el 6 de enero en horario de 18:30 a 23, salvo los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero , cuando se prolongará hasta la una de la madrugada.
Con suficiente margen
El proceso tanto de licitación como de revisión de documentación y adjudicación se llevó a cabo con el suficiente tiempo para evitar fiascos como el de los toldos del pasado verano. La Gerencia de Urbanismo lo inició en julio antes de las vacaciones de los técnicos a fin de disponer de bastante plazo. De hecho, el delegado municipal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , reconoció entonces que «esta Navidad tiene una enorme importancia para el comercio y la actividad económica de muchos barrios dentro del proceso de recuperación, por eso apostamos por un sistema de iluminación que esté listo con margen suficiente, que alcanza al mayor número de calles posible y que mantiene la línea de incorporar nuevos motivos y arbolado en distintos puntos de la ciudad».
La programación de animación prevista en la calle será también más ambiciosa que la del año pasado, aunque el Consistorio aún no ha desvelado los detalles. Toda esta actividad ya hace pensar en la celebración de unas fiestas navideñas con total normalidad, aunque habrá que llevar la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de un metro y medio.
El Ateneo de Sevilla , encargado de organizar la cabalgata de Reyes Magos, también trabaja en los preparativos sin restricciones. El presidente de la institución, Alberto Máximo Pérez Calero , lo confirmó el pasado octubre junto al director de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Carlos García Lara , quien garantizó que se podrá llevar a cabo en condiciones de absoluta seguridad.
El cortejo será el mismo de siempre con un total de 33 carrozas, de las que 13 serán nuevas. Habrá también unos 3.000 participantes que irán a pie y sobre los remolques. El evento congregará a un millón de personas en la calle, pero dada la buena experiencia con los traslados extraordinarios del Gran Poder a Tres Barrios y el regreso a su basílica se confirma que se puede llevar a cabo sin poner en riesgo la situación sanitaria.
Otro de los eventos que también se lleva a cabo sin limitaciones es la feria belenista que ya está operativa junto a la Catedral y el Archivo de Indias. Los puestos permanecerán instalados hasta el 23 de diciembre y se complementará con conciertos y pasacalles en el Casco Histórico y el resto de los barrios.
Noticias relacionadas