Sevilla
Los empresarios de la Cartuja denuncian trabas administrativas que retrasan el proyecto E-City
El problema es un conflicto con un informe de la Consejería de Fomento que ve incompatibilidades en el planeamiento urbanístico
El presidente del Círculo de Empresarios de la Cartuja, Beltrán Calvo , ha pedido este miércoles a las distintas administraciones públicas que colaboren para resolver las trabas que están retrasado el proyecto E-City de Endesa para convertir el parque tecnológico en una isla autosuficiente. Hasta en tres ocasiones el máximo representante de las empresas ha mencionado esta dificultad que demora la tramitación de la iniciativa más ambiciosa propuesta en el recinto desde su construcción en 1992 y que conlleva una inversión de cien millones de euros.
Las trabas administrativas a las que ha hecho alusión Calvo se refieren al c onflicto surgido a raíz de un informe urbanístico emitido por la Consejería de Fomento que señala en sus conclusiones problemas de compatibilidad con el planeamiento , según confirman a ABC fuentes del Ayuntamiento de Sevilla. Según explican, «a raíz de este informe, desde el pasado verano la Junta de Andalucía, Endesa y el Consistorio trabajan en la búsqueda de un entendimiento que agilice el trámite y permita el desarrollo de la parcela de acuerdo a los objetivos del proyecto E-City». Las fuentes señalan que «dentro de las posibilidades se estudia la declaración de la inversión como proyecto empresarial estratégico y la posterior Declaración de Interés Estratégico por parte del Gobierno andaluz, dada su gran capacidad para atraer inversiones y generar empleo de calidad«.
No obstante, y a pesar del tiempo que las dos administraciones llevan buscando solución al escollo, las palabras del presidente del Círculo de Empresarios de la Cartuja han sorprendido a los responsables públicos que han participado en la asamblea general de esta entidad, que la ha celebrado por primera vez de forma telemática. Beltrán Calvo ha reiterado a lo largo del acto esa petición de colaboración para desatascar el planeamiento, hasta el punto de motivar una declaración pública de las tres partes implicadas: Junta, Ayuntamiento y Endesa, que han mostrado «un apoyo sin fisuras al proyecto» y un esfuerzo para agilizar el avance de los trámites que permita cumplir el plazo de cinco años para que la Cartuja se convierta en el primer parque tecnológico de España que se autoabastece energéticamente.
Noticias relacionadas