Sevilla

Las elecciones para elegir al rector de la Universidad Pablo de Olavide serán el 12 de noviembre

Francisco Oliva y Esteban Ruíz Ballesteros competirán por suceder a Vicente Guzmán seis meses después de que las elecciones se suspendieran por el Covid-19

Vicente Guzmán ABC

Mercedes Benítez

Ya hay fecha para celebrar las elecciones rectorales en la Universidad Pablo de Olavide que tuvieron que suspenderse el pasado mes de marzo, cuando estaba a punto de iniciarse el proceso debido al coronavirus.

Según ha informado la UPO, la Comisión Electoral ha aprobado el calendario por el que se regirán las elecciones a rector, tras la suspensión la primavera pasada debido a las medidas adoptadas por la crisis sanitaria.

Así, las elecciones se celebrarán el jueves 12 de noviembre y, en caso de que ninguna candidatura obtuviese el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos ponderados, se contempla una segunda votación para el martes 24 del próximo mes.

De momento hay dos candidatos: Francisco Oliva y Esteban Ruíz Ballesteros. El primero es catedrático de Derecho Civil de 47 años de la Facultad de la UPO e hijo del que fuera consejero de la Junta ya fallecido y sobrino del conocido abogado Horacio Oliva.

La otra candidatura es la que se ha armado en torno al catedrático de Antropología, Esteban Ruiz Ballesteros de 53 años.

Se reanuda el proceso

Se reanudan de este modo unas elecciones que fueron convocadas por el rector Vicente Guzmán el 9 de marzo pasado ; y que tuvieron que ser suspendidas por la declaración del estado de alarma y el cese de la actividad universitaria en el campus. Posteriormente, el 5 junio, tras reanudarse los procesos administrativos, la Comisión Electoral de la UPO acordó aplazar el calendario electoral al curso 2020/2021, con objeto de salvaguardar el derecho de participación, sobre todo del alumnado.

El reglamento de las elecciones especifica que estas deben realizarse en periodo lectivo y sin que coincida con el tiempo reservado a exámenes.

En la constitución de la Comisión Electoral el rector Vicente Guzmán ha expresado su deseo de que, pese a las actuales circunstancias, las elecciones puedan desarrollarse con la máxima normalidad posible.

En este sentido, se decidirá en coordinación con la Comisión COVID-19 de la Universidad Pablo de Olavide , cómo desarrollar la actividad de la campaña electoral y la jornada de votación, cumpliendo con las normas higiénicas y sanitarias de prevención.

Los estatutos de la Universidad Pablo de Olavide establecen que el rector o rectora será elegido por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto, entre los catedráticos y catedráticas de Universidad en activo que presten servicio en la UPO.

El voto de la comunidad universitaria se ponderará por sectores , correspondiendo al profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad el 56 por ciento del voto ponderado; a estudiantes de grado y postgrado el 24 por ciento; al personal de administración y servicios (PAS) el 12 por ciento; y al personal docente e investigador no incluido en el primer sector el 8 por ciento.

De este modo, el censo electoral está compuesto por más de 14000 personas que integran la comunidad universitaria, entre profesorado, estudiantes y PAS.

Plazos

La Comisión Electoral ha establecido tres días de plazo para la presentación de candidaturas, los días 22, 23 y 26 de octubre. La campaña electoral y el tiempo establecido para el voto anticipado comienzan el viernes 30 de octubre.

Las candidaturas dispondrán de siete días para dar a conocer sus programas. El proceso electoral concluirá el 18 de noviembre con la proclamación de la candidatura electa definitiva; el 30 de noviembre en caso de que sea precisa una segunda vuelta.

Vicente C. Guzmán Fluja (Sevilla, 1965), catedrático de Derecho procesal , fue elegido rector de la Universidad Pablo de Olavide en las elecciones celebradas el 6 de junio de 2012. El 3 marzo de 2016 renovó su cargo en unas elecciones en las que concurrió como único candidato. Tras ocho años de mandato, el rector continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo rector o rectora.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación