Sevilla diseña un plan de ocio para disuadir a los jóvenes de las botellonas
Los centros cívicos abrirán los sábados por la noche y se organizarán torneos de debate, sesiones de videojuegos...
El Ayuntamiento de Sevilla, en un proyecto coordinado por el área de Juventud en colaboración con Participación Ciudadana, Igualdad, Educación y coordinación de distritos; Hábitat Urbano, Turismo y Cultura y Transición Ecológica y Deportes, inicia este otoño un programa de actividades culturales , deportivas, formativas o de ocio dirigidas específicamente a la población joven sevillana con el objetivo de ofrecerles actividades alternativas que reduzcan las botellonas.
Este plan incluye la apertura de centros cívicos sábados por la noche y domingo, torneos de debate , concursos y convocatorias públicas, sesiones de formación online y un refuerzo de la programación deportiva y cultural de la ciudad, informa en una nota de prensa. «Nuestro objetivo es que la ciudad consolide una oferta variada para que la juventud pueda disfrutar de su tiempo libre de una forma segura, divertida, saludable y compartiendo intereses y aficiones con otros. Este es en un trabajo en el que hemos avanzado durante los últimos años pero en el que ahora damos un paso firme«, ha explicado el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas.
En opinión del regidor, los jóvenes «deben estar presentes en la mesa del gobierno de la ciudad y que busquemos siempre respuestas a sus demandas en materia de empleo , vivienda, formación, salud y, también, por supuesto, en el ocio y el uso del tiempo libre«, ha añadido durante la presentación del programa 'Otoño joven'. Acto en el que ha estado acompañado de instituciones, asociaciones, empresas y colectivos participantes y el delegado de Juventud, Juan Antonio Barrionuevo.
La primera de las propuestas diseñada para este otoño se denomina 'Espacio Joven'. Así, durante este trimestre cada fin de semana cuatro centros cívicos abrirán el sábado por la noche y el domingo hasta las 18,00 horas con una variada oferta completamente gratuita. Esto incluye actividades culturales, artísticas y deportivas; un 'escape room' y espacios de ocio digital y cultura japonesa. Este plan se prolongará hasta el mes de diciembre.
Recuperación de Circada
En segundo lugar, el objetivo es ampliar la oferta cultural dirigida a la juventud sevillana este otoño. Por este motivo, se ha acordado generar una programación específica de Circada en espacios municipales y al aire libre con diez espectáculos de siete compañías distintas que arrancarán el 18 de septiembre y se prolongarán hasta el día 26. Junto a esto, los teatros Lope de Vega y Alameda generarán una oferta específica, se mantendrán festivales como el Monkey Week o Nocturama y se celebrará la final del concurso de grafitis para el nuevo punto limpio de Lipasam en los suelos del Puerto.
En materia de formación, este otoño se ha programado el impulso del programa Formate Joven con una plataforma virtual de cursos online para menores de 30 años . Serán sesiones gratuitas, interactivas y con un amplio programa para llegar al mayor alcance posible. Asimismo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se seguirá fomentando la investigación con el IX premio de cultura científica y con el apoyo de la empresa EVAD Formación se aprobará el primer premio joven al talento sevillano de arte digital en el sector delos videojuegos 2021.
Tras las suspensiones por la crisis sanitaria, el Ayuntamiento realizará un esfuerzo organizativo para retomar la programación deportiva este otoño cumpliendo con las recomendaciones sanitarias. Se trabaja así, desde el IMD, para la celebración de la Nocturna del Guadalquivir, las carreras populares o Sevilla sobre Ruedas.
Por último, en este plan hay también una línea de actuación diseñada para fomentar una mayor participación de la juventud en el debate y toma de decisiones municipal. En este sentido, se culminará este otoño el trabajo que se está realizando en once institutos de la ciudad en colaboración con entidades para el desarrollo de proyectos para su implementación en los barrios diseñados por menores de 18 años. Asimismo, seguirá la liga de debate con una nueva edición con distintas categorías con el objetivo de que la juventud pueda mejorar la capacidad de argumentación y análisis , incentivar el trabajo en grupo y aproximarse a los temas de actualidad e interés.
Noticias relacionadas