Sevilla

Denuncian la tala de 50 árboles en la reurbanización de la avenida de la Cruz Roja

Varias entidades proponen alternativas a Parques y Jardines para evitar los apeos y el Ayuntamiento de Sevilla dice que los ejemplares «se duplicarán»

La avenida de la Cruz Roja, en obras, donde denuncian que se talarán 50 árboles J. M. Serrano
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento comenzó la semana pasada las obras de reurbanización en la avenida de la Cruz Roja , que es una de las más emblemáticas de cuantas va a acometer en este mandato. Además de la peatonalización de esta arteria principal del distrito Macarena, es un proyecto innovador cofinanciado por Europa y que pretende reducir hasta seis grados la temperatura en algunas zonas. Para ello, según el Ayuntamiento, se instalarán más árboles y un moderno sistema de almacenaje de agua. Sin embargo, varias asociaciones en defensa del arbolado de la ciudad han denunciado que, para llevarlas a cabo, se van a talar 50 ejemplares «de forma innecesaria».

La Red Sevilla por el Clima , junto con las asociaciones Ni un árbol menos, Salva tus árboles Sevilla, Macarena para Todas, Sociedad Civil Sevillana, la asociación de vecinos de la barriada del Rocio-Almutamid y la asociación cultural Tartesos ha trasladado al Ayuntamiento que existe una gran disparidad entre lo indicado en el proyecto donde se asegura que no será necesario proceder a la tala de ningún árbol cuando, en el resto de los documentos, se detallan los ejemplares que serán apeados, unos 50.

Además, consideran «injustificada» la «fobia» que tiene el Consistorio al naranjo. Por ello, no comprenden la la propuesta de trasplantes de arbolado de la calle Manuel Villalobos , ya que «acabar con 16 robustos naranjos sanos , reubicándolos en el interior del colegio colindante y sustituidos por acacias, solo serviría para reducir el espacio de carril bici y reducir el efecto de bóveda de sombra de la calle». En este sentido, consideran que la ordenación propuesta «carece de toda lógica ya que con el desplazamiento del aparcamiento sobre el carril suprimido este acerado ganará seis metros de los que cinco quedarán completamente libres para el paseo de los viandantes por el acerado que desemboca en la plaza de Arias Montano , pudiéndose mantener la alineación de naranjos y el carril bici actual, «lo que no solo beneficia las condiciones medioambientales de la calle y el agradable paseo de las bicicletas junto a los naranjos, sino que simplifica la obra y su coste económico».

De esta forma, los denunciantes han trasladado al Ayuntamiento un escrito con propuestas alternativas para garantizar la supervivencia del arbolado . Piden que se respeten las plantaciones existentes y sugieren la instalación de arbolados más sostenibles y menos costosos en la Cruz Roja y su entorno, de forma que sea compatible con el proyecto urbanístico que se va a desarrollar allí, con algunas modificaciones en la ubicación del mobiliario.

La denuncia de las asociaciones en defensa del arbolado, de vecinos y culturales de la zona va en relación a la que hace una semana lanzaron expertos en Parques y Jardines en una conferencia sobre el estado de las zonas verdes de la ciudad que convocó la Asociación en Defensa del Patrimonio (Adepa) en la Real Academia de Buenas Letras. Allí, se puso de manifiesto la tendencia municipal que está eliminando árboles de las calles pese a que recientemente se ha aprobado un Plan de Arbolado para toda la ciudad que, a todas luces, consideran insuficiente.

«Se duplicarán los árboles»

Por su parte, la delegada del Distrito Macarena, Clara Macías , aclaró que el proyecto implica casi duplicar el número de árboles existente actualmente en la zona, hasta los 271 , y que «en ningún caso» habrá apeos injustificados o que no estén sustentados sobre informes técnicos preceptivos. «Se desarrolla a partir de un estudio técnico de los árboles existentes, los alcorques que se encuentran vacíos y los nuevos ejemplares que se plantarán en todo el ámbito de actuación. Habrá, asimismo, más zonas verdes y ajardinadas, conforme a un proyecto de hondo calado medioambiental y concebido para luchar contra el cambio climático», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación