Sevilla
El Defensor del Pueblo insta a la Junta de Andalucía a restaurar la capilla del hospital de San Lázaro
Jesús Maeztu remite escritos al SAS y a Cultura recordándoles sus «obligaciones legales» con este BIC que lleva 20 años cerrado
El Defensor de Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu , remitió el pasado mes de junio un escrito a la dirección del hospital de San Lázaro y otro a la delegada territorial de Patrimonio Histórico, en los que instaba a la administración autonómica a restaurar la capilla, que se encuentra cerrada y en mal estado de conservación desde hace 20 años. Maeztu ha dictado esta resolución en relación al expediente de queja promovido por la asociación de profesores para la difusión y protección del patrimonio histórico «Ben Baso» , que denuncia el silencio administrativo de la Junta de Andalucía a un requerimiento para la rehabilitación de San Lázaro.
En estos escritos, el Defensor del Pueblo expone los antecedentes sobre los trabajos que se han ido acometiendo en la capilla, así como las quejas existentes por su mal estado de conservación. Asimismo, en la resolución, Maeztu recuerda los deberes legales existentes al tratarse de un bien te interés cultural (BIC), recomienda que se proceda a la elaboración de los proyectos de intervención sobre el inmueble y su puesta en valor.
Según aseguró a ABC de Sevilla el presidente de la asociación Ben Baso, José Manuel Baena, «hasta la fecha, en la Oficina del Defensor del Pueblo no se ha recibido respuesta a esta resolución», que se mandó el 11 de junio, hace ya cuatro meses. Esta plataforma pidió amparo a Maeztu ya que, previamente, la dirección del hospital no dio ninguna respuesta a su solicitud para comprobar in situ el estado de la antigua iglesia. «Finalmente, pudimos entrar aunque no nos permitieron hacer fotografías del interior. Habían cambiado la cubierta y las tejas se encontraban en medio de la nave de la iglesia, eso sí, ordenadas», explicó Baena, que confirmó también el mal estado del retablo (en «práctica destrucción») y el problema de grietas que sufre el resto del inmueble.
Las tejas se encuentran apiladas en mitad de la nave de la capilla y el retablo se encuentra en muy mal estado
La Junta de Andalucía tiene la obligación de mantener en buen estado este monumento , y lleva intentando desprenderse de él desde que se hizo con la propiedad del hospital en 1991. Aunque ha realizado obras puntuales de saneamiento de las cubiertas o el campanario, ya que Urbanismo obligó a hacerlas tras una ITE en la que se alertaba sobre su situación, no existe ningún proyecto concreto sobre la mesa para reabrir esta joya del gótico , una de las iglesias más antiguas de la ciudad. De hecho, Cultura ha respondido a la queja de los conservacionistas sobre la ausencia de un régimen de visitas acorde a su rango patrimonial indicando que el hospital, en sí mismo, «se encuentra abierto las 24 horas» aunque, no obstante, «existen en la actualidad —desde hace 20 años— ámbitos interiores cerrados al público entre tanto se abordan las actuaciones de diagnóstico y conservación contempladas en el Plan Director, según disponibilidad presupuestaria».
A la capilla no puede acceder nadie, ni siquiera el personal que trabaja en el hospital por razones de seguridad. Su acceso, incluso, se encuentra acordonado. El interior de la iglesia es actualmente un almacén de materiales .
El retablo del siglo XVI
Sobre el retablo de Villegas y Marmolejo del siglo XVI, la respuesta de la Delegación de Cultura a la queja de la asociación Ben Baso ha sido que el proyecto «ya se ha redactado y se están realizando las gestiones oportunas con el SAS para su traslado a las instalaciones del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) para abordar la restauración». El director del IAPH , Lorenzo Pérez del Campo, anunció la elaboración del proyecto para este 2019. Sin embargo, nada más se ha vuelto a saber al respecto.
El Defensor del Pueblo, en su resolución, recuerda a la dirección del hospital y a la delegada territorial de Cultura que «tienen el deber de conservarlos (los BIC), mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores». De esta forma, recuerda que la Consejería puede ordenar a los propietarios la ejecución de obras o, en caso de incumplimiento, incluso su expropiación «por causa de interés social». La cuestión es que, aquí, la propietaria es la propia Administración andaluza.
Cultura dice que el proyecto de restauración del retablo ya está elaborado por el IAPH
De esta forma, Maeztu insiste en que «confiamos en que estos compromisos y las posteriores actuaciones anunciadas y previstas concluyan hasta la definitiva finalización de los trabajos previstos». «En todo caso —apunta—, es intención de esta institución proseguir impulsando las actuaciones necesarias de todas las instancias competentes para salvaguardar la integridad de dicho monumento declarado BIC y merecedor de la protección y tutela que la normativa establece». En esta línea, el Defensor del Pueblo reitera «tanto al titular del inmueble (el Servicio Andaluz de Salud), como a la Delegación de Cultura en el ámbito de sus competencias, la importancia de imprimir continuidad de los proyectos emprendidos y el impulso de las medidas dirigidas al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa patrimonial y artística».
Por último, apunta la «conveniencia» de facilitar «el acceso y conocimiento» de la capilla de San Lázaro, dado su «indudable interés histórico y las oportunidades de generar en torno a esta capilla la divulgación merecida de sus valores culturales».
Noticias relacionadas