Ayuntamiento
Sevilla dedicará una calle a Almudena Grandes por su «compromiso con el feminismo» y con la «justicia social»
La moción impulsada por Adelante (Podemos e IU) ha sido respaldada por el PSOE. Además de la calle, se preparará «un evento» de reconocimiento a la escritora
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado en el pleno de este jueves, el ordinario del mes de marzo, una moción de Adelante (Podemos e Izquierda Unida), matizada por una enmienda del PSOE, para dedicar una calle o plaza de la ciudad a la escritora Almudena Grandes , Premio Nacional de Narrativa en 2018 o Premio de Novela Fundación José Manuel Lara en 2008, tras su fallecimiento el pasado noviembre, por su «compromiso con la lucha feminista», los derechos humanos, el combate contra la «injusticia social» y la recuperación de la memoria democrática. La moción ha sido aprobada con el voto a favor de Adelante, el PSOE y la edil no adscrita Sandra Heredia, contando con la abstención de Cs y el voto contrario del PP y de Vox.
La escasa vinculación de Grandes con la capital andaluza tampoco ha sido obstáculo en esta ocasión para que los partidos locales de izquierda promuevan y aprueben una decisión como ésta. Según la concejal de Adelante Eva Oliva (IU), que ha defendido la propuesta, dedicar una calle a la célebre escritora madrileña constituye «un homenaje a una mujer admirable y valiente, comprometida con la lucha feminista, posicionada contra la injusticia social» y defensora de la recuperación de la memoria democrática como método para desterrar los discursos de «odio», lo que le ha llevado a señalar la «repulsa a la intolerancia en general» de la que hizo gala dicha escritora.
La edil no adscrita Sandra Heredia, alineada con la actual Adelante Andalucía, marca refundada por Anticapitalistas, Primavera Andaluza, Izquierda Andalucista y Defender Andalucía tras el cisma vivido en dicha coalición política, ha valorado igualmente la figura de esta «gran escritora» considerada como una de las autoras de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea, señalando además su «activismo en defensa de los derechos humanos».
El rechazo de Vox
En el caso de Vox, su portavoz, Cristina Peláez ha mostrado el rechazo de su grupo asegurando que la citada escritora mostraba una actitud «profundamente radical e hiriente» hacia quienes no compartían sus postulados, avisando de que a Almudena Grandes «le daba exactamente igual Sevilla». «Es pura ideología», ha criticado respecto a la moción. Además, ha criticado que el PSOE y Adelante bloqueasen en la junta municipal del distrito Triana una propuesta de Vox en demanda de una placa en memoria del escritor hispalense Aquilino Duque , también fallecido recientemente y considerado como «reaccionario» por parte de la izquierda. Al respecto, ha criticado que el PSOE y Adelante no apoyasen esta propuesta sólo «porque era de tendencia conservadora», cuando se trata de un autor «premio nacional de literatura y un sevillano».
Por parte de Cs, Lorenzo López Aparicio ha precisado que la abstención de su grupo deriva de que la propuesta debería haber sido votada primero en una junta municipal de distrito para ser después elevada al pleno.
Finalmente, la socialista Sonia Gaya ha expuesto que el Gobierno local del PSOE está preparando «un evento» de reconocimiento a la citada escritora, aclarando a Peláez que si la propuesta de Vox no prosperó en la junta municipal del distrito Triana fue porque la votación reflejó «la voluntad ciudadana».
Noticias relacionadas
- Antonio Muñoz pide «no poner el foco en molestias puntuales» de las obras en Sevilla y «pensar en el día después»
- El Ayuntamiento de Sevilla atribuye a la pandemia la pérdida de fondos europeos
- El corte de San Francisco Javier por la obra del tranvía convierte en una ratonera el tráfico interior de Sevilla