Medio Ambiente

Sevilla debe reducir un 18% más las emisiones de efecto invernadero hasta el 2020

El Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles del Ayuntamiento incluye medidas como la ampliación del tranvía y su coste rondará los 215 millones de euros

Se ampliará la flota de autobuses propulsado por gas natural comprimido ABC

M.D.ALVARADO

El Pleno del Ayuntamiento aprobará mañana el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Sevilla , Paces. El documento, que ha sido presentado esta mañana por la delegada de Economía, Carmen Castreño , incluye un total de 78 medidas concretas, algunas de las cuales se deben ir aun concretando y un objetivo: alcanzar 2020, diez años antes del plazo estipulado en el Pacto de alcaldes contra el cambio climático firmado en la cumbre de París, una reducción superior al 40% en las emisiones de efecto invernadero desde el año 2000 . En los últimos 16 años, explicó Castreño, se han logrado reducir las emisiones contaminantes en un 22% por lo que las nuevas medidas deberían reducir al menos  un 18% más esas emisiones. Si se logra, en 2020 en Sevilla se emitirán a la atmósfera 1,4 millones de toneladas de C02 menos quehace 16 años .

El plan pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios, el desarrollo de un modelo de movilidad sostenibles, el fomento de las energías renovable y promover hábitos de consumo responsable . Ese objetivo se pondrá en marcha con una serie de iniciativas que incuyen la certificación energética de los edificios municipales ,donde también las tareas de mantenimiento deberán tener en cuenta los criterior de eficiencia; el uso de tecnicas de arquitectura bioclimática en las nuevas instalaciones y edificios que se acometan y programas educativos.

Entre las medidas que incluye el plan, además de una auditoria de los edificioso municipales o el fomento de la administración electronica y los trámites «on line» ,  se encuentran desarrollar la red de metro, la ampliación del tranvía a Santa Justa y de los carriles bus y bici , el fomento del coche eléctrico con la ampliación de los puntos de recarga o el establecimiento de límites de velocidad de hasta 20 kilómetros por hora en algunas zonas.

El plan afectará a todas las áreas y empresas municipales. En el caso de Tussam, el objetivo es ampliar el número de vehículos que funciona con gas natural comprimido  desu 47% actual al 58% ya en 2017 así como reducir un 8% el consumo de combustible con una conducción eficiente. Por lo que respecta a Emvisesa, aunque se trata de un parque que cumple ya con una normativa medioambiental, las inciiativas se dirigen a ampliar las actuaciones en materia de producción central de agua caliente y en lograr una mayor eficiencia energética.

Todas las medidas incluidas en el plan están presupuestadas en unos 430 millones de euros, incluidas las que se han llevado a cabo desde el año 2000 hasta ahora . Se estima que las que quedan por ejecutar supondrán una inversión de unos 215 millones, que incluyen actuaciones financiadas no sólo por las distintas áreas del Ayuntamiento sino por otras administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación