Sevilla

El convento de San Felipe Neri busca su supervivencia en una hospedería

Se sumaría así a la iniciativa que ya han iniciado otros monasterios como el de Socorro y Santa Rosalía para lograr ingresos con los que mantener el patrimonio

Fachada del Oratorio de San Felipe Neri, en el número 2 de la calle Estrella Raúl Doblado

Elena Martos

El convento de San Felipe Neri, que está anexo a la iglesia de San Alberto Magno , tiene en proyecto crear una hospedería de peregrinos, sumándose así a la iniciativa que ya han puesto en marcha otros monasterios de la ciudad como el de Santa María del Socorro y Santa Rosalía . Este nuevo servicio se ha desvelado como una magnífica vía de financiación para mantener el valioso patrimonio del que son custodios y que supone una verdadera losa para las congregaciones.

La ubicación es excepcional, situada en el corazón de ese entramado de calles estrechas que comienza en Argote de Molina y desemboca en la plaza de Manuel Rojas Marcos , donde se encuentra el templo barroco, cuya conservación también está a cargo de estos religiosos. La comunidad filipense, asentada en Sevilla desde principios del siglo XVIII , elevó una consulta a la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía, que la semana pasada no vio inconveniente alguno al cambio de uso. En esa propuesta se indicó que para adaptar ese hospedaje se adecuarían las estancias de los sacerdotes , manteniendo ambas funciones de forma simultánea.

Esta actuación se llevaría a cabo junto con otras obras previstas en la fachada y en el interior que consisten en una renovación de las instalaciones, la mejora de las condiciones de accesibilidad, de las estancias y la construcción de baños. De cristalizar este proyecto, tendría que volver a pasar por este órgano fiscalizador para comprobar que no tiene incidencia sobre la estructura del convento .

De momento, sólo es una idea, pero supondría una fuente de ingresos para sostener el costoso mantenimiento, especialmente de la iglesia de San Alberto, que no está considerada como parroquia y tiene una feligresía cada vez más envejecida que va mermando, pues en el entorno desciende el número de residentes que van siendo desplazados por hoteles y apartamentos turísticos.

Detalle de la fachada del Oratorio Raúl Doblado

La oferta de hospederías en conventos crece en la ciudad. A los dos que ya funcionan se sumarán otros cuatro: Santa Inés , Madre de Dios , Santa Paula y San Leandro , que han hecho números y les salen las cuentas. No obstante, sus proyectos son mucho más ambiciosos que el del oratorio de San Felipe , pues se situarían en espacios muy deteriorados que necesitan de una importante intervención. Por el contrario, el estado de conservación de este último es bueno y requiere, por tanto, menos obra.

El monasterio del Socorro ya empieza a ver los primeros resultados tras casi dos años recibiéndo huéspedes. Lo explica José Manuel Ferrari , responsable de la hospedería Luna de San Marcos , situada en la calle Bustos Tavera. El alojamiento se comercializa a través de una página web propia y en las plataformas de reserva. «Apenas tenemos cinco habitaciones, pero nos gustaría ampliar en el futuro», señala Ferrari, que fue también el redactor del proyecto. Admite que « al principio costó convencer a la congregación », que pertenece a las concepcionistas franciscanas, que es además de clausura. Sin embargo, es posible una convivencia de ambos .

Cuenta que actualmente hay entre ocho y doce religiosas , que colaboran con la hospedería, pero no atienden directamente al huésped. Eso lo hace un grupo de seglares que rinden cuenta al propio monasterio. «No tenemos la gerencia cedida, lo hacemos todo desde aquí», señala. Y con los primeros ingresos que han obtenido van a realizar arreglos en la fachada y reparar desperfectos en el claustro. Con el tiempo pretenden seguir mejorando las instalaciones para hacerlas más confortables y atender a las necesidades de la iglesia , que fue bendecida en 1529.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación