Sevilla se consolida como distribuidora de hachís a Europa

El Guadalquivir acorta la distancia con África hasta convertirse en centro logístico en la ruta hacia Francia

Operación de la Guardia Civil de Isla Mayor contra el tráfico de hachís por el Guadalquivir EFE

MANUEL MARÍA BECERRO

El negocio de la droga sigue siendo tan redondo como preocupante en Sevilla capital y provincia. El narcotráfico está a la orden del día sin que la actuación (supuestamente) coordinada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la autoridad judicial impida su permanente repunte , con los riesgos que comporta (en términos de seguridad y salubridad públicas) la compraventa ilegal e incontrolada de estupefacientes.

Dentro del mapa nacional e internacional de la droga, Sevilla juega una baza geoestratégica esencial para la distribución europea del hachís por su cercanía al norte de África, reforzada por vía fluvial . De madrugada, toda la ribera del Guadalquivir se convierte en zona caliente para el transporte y desembarco de miles y miles de kilos procedentes del Magreb que parten río arriba en lanchas neumáticas , normalmente desde Sanlúcar de Barrameda .

Son embarcaciones funcionales, capacitadas según el modelo para transportar desde tonelada y media hasta 5.000 kilos de hachís empaquetado. Quienes se arriesgan en Lebrija, Isla Mayor, Coria del Río, Trebujena… a custodiar ese porte «pueden ganar perfectamente entre 40.000 y 50.000 euros en una sola noche », explican a ABC especialistas en la lucha contra el narcotráfico.

El mercado de la cocaína es más pequeño pero mucho más rentable, puesto que el gramo cotiza a 60 euros

«Se trata de clanes familiares que llevan ya décadas en el negocio. Y no parece que vayan a cambiar, porque es gente acostumbrada a convivir con los riesgos de ese tren de vida fácil . Así que si hace unos cuantos años se detenía al padre, ahora se detiene al hijo e incluso ya se está deteniendo también al nieto », detallan las fuentes consultadas, que niegan tajantemente que sean la crisis económica o el problema estructural del paro los que convierten al paisano en narcotraficante . «Es que no es verdad que sea por necesidad: no actúan empujados porque estén hipotecados hasta las cejas o porque no tengan para comer a final de mes, sino que son gente que quiere trabajar muy poco y ganar mucho dinero».

Camino de Francia

Aparte de nutrir el mercado local y español, buena parte del hachís que sube por el Guadalquivir (también llega por vía aérea desde Huelva y Málaga, aterrizando en avionetas y helicópteros ) traspasa los Pirineos por carretera para acabar en Francia principalmente y, en menor medida, en Holanda y otros países europeos. Los expertos temen que apenas se incaute una décima parte de la droga que entra cada año por Sevilla. Aparte del económico, ése es el mayor incentivo para los narcos ribereños: la sensación de riesgo bajo durante sus incursiones por el Guadalquivir.

La cocaína constituye a nivel provincial un mercado menos voluminoso pero mucho más rentable que el del hachís. Mientras que para liar un porro se necesitan entre 10 y 15 euros, el gramo de coca implica un desembolso de 60 . O sea, más beneficios por menos cantidad. Su procedencia es sudamericana. Por ello, no son infrecuentes los alijos y las detenciones en el aeropuerto de San Pablo de ciudadanos del Cono Sur que suelen acceder al Viejo Continente haciendo escala en Portugal .

Uno de los problemas principales para los que persiguen a los capos sevillanos de la cocaína es que el perfil del narco ha variado notablemente en las últimas décadas. « Ninguno se compra ya el cochazo y empieza a aparcarlo en su puerta. Saben mover el dinero mucho mejor que hace 15 años, no les encuentras ya los fajos de billetes escondidos en la casa. Y el gran problema es que a un tipo de éstos lo coges una vez con facilidad , pero no a la segunda; y a la tercera es ya casi imposible que caiga. Eso deberían tenerlo más en cuenta los jueces », subrayan los especialistas.

Cuello blanco

El cuello blanco no se ha resistido al negocio de la droga. Hay varios empresarios sevillanos de cierta reputación social, entre ellos alguno enriquecido súbitamente en los 90 con la locura del ladrillo , a los que se le sigue la pista desde hace tiempo por la sospecha de que podrían ser socios capitalistas de traficantes con los que mantendrían una discreta media distancia . Se limitarían a cobrar beneficios negrísimos por haber aportado a la red, por ejemplo, medio millón de euros en B .

Clanes gitanos mal avenidos controlan en exclusiva el negocio de la heroína que llega procedente de Turquía

Muy preocupante es el auténtico arsenal que discretamente manejan los narcos. Para evitar robos entre bandas, suelen ir armados con pistolas sustraídas o modificadas para defenderse en último extremo a disparo limpio y deshacerse fácilmente de las mismas a continuación. Es el caldo de cultivo perfecto para los ajustes de cuentas , que siempre pueden tener finales tan desgraciados como la muerte en 2013 por una bala perdida de una niña de siete años en las Tres Mil Viviendas, un caso que ha sido enjuiciado esta semana y que repartirá condenas entre una decena de miembros de «los Perla».

Clanes gitanos muy herméticos son los que, en dura pugna, controlan históricamente y en exclusiva el mercado local de la heroína , donde cotiza a entre 30 y 40 euros el gramo . Sevilla es punto de destino final por carretera del «caballo», que entra en Europa a través de Turquía procedente de Asia y Oriente Medio. Hay barrios (Polígono Sur, Los Pajaritos) con pisos francos destinados a la venta y consumo perfectamente identificados por la Policía Nacional tanto en la capital como en grandes ciudades como Dos Hermanas.

La moda de la marihuana

Si hay una droga en auge ahora mismo en Sevilla ésa es, sin duda, la marihuana. « Cualquiera ya planta o consume », explican los especialistas en la lucha contra el narcotráfico consultados por ABC, que no descartan que se puedan llegar a producir en breve problemas en el suministro eléctrico en determinados puntos de la capital hispalense como los que se vienen dando ya en Granada por los invernaderos incontrolados.

Hay de todo: desde la modesta maceta para autoconsumo hasta las grandes plantaciones domésticas que suelen enraizar en pisos ocupados de barrios marginales , puesto que pocos vecinos están dispuestos a soportar el fuerte olor que desprenden estas explotaciones. Es por ello habitual el recurso a naves industriales , tan comunes como los enganches ilegales por el desaforado consumo eléctrico que comporta el cultivo masivo del cáñamo.

Las grandes plantaciones de marihuana domésticas están en pisos ocupados con enganches eléctricos ilegales

Sin ir más lejos, la Guardia Civil de Montellano anunciaba ayer mismo la detención y puesta a disposición judicial de cuatro personas por supuestamente cultivar marihuana y atentar contra la salud pública.

El « grupo criminal » contaba con dos invernaderos ubicados en una parcela de la urbanización Las Lomas de unos 40 metros cuadrados cada uno, donde habían plantado 103 plantas de cannabis sativa que aún se encontraban en periodo de crecimiento.

La Guardia Civil intervino las plantas y detuvo a los presuntos implicados, empezando por F.B.S., propietario de la parcela que se encargaría del cuidado de las plantas junto a J.A.J.L. Los otros dos detenidos son J.A.F.C. y A.J.L., quienes habrían facilitado las plantas en macetas y presuntamente iban a encargarse de distribuir la droga en Montellano.

Tabaco de contrabando chino

El mercado del tabaco de contrabando vuelve a revivir también años dorados en Sevilla, sobre todo a raíz del estallido de la crisis económica, aunque la realidad dictamina que el fumador sevillano siempre ha sido muy receptivo con la figura histórica de los «winstoneros», diríase que arraigada en la cultura popular de barrio.

«A la gente le gusta escatimar el euro y pico sin saber luego lo que se está fumando», apuntan los expertos consultados por ABC. A lo largo y ancho de todo el territorio nacional está entrando en el último tiempo mucho tabaco producido en China «sin pasar análisis de ningún tipo », para especial preocupación de las autoridades sanitarias.

Las tramas del hachís están también especializadas en mover el tabaco introducido de forma irregular aprovechando sus almacenes, su capacidad logística y la red de contactos.

Con el alcohol también se ha descubierto últimamente un curioso fraude fiscal : importar ron de países sudamericanos como Perú para cambiar los precintos de las botellas y cobrar en el mercado a diez euros lo que cuesta en su país de procedencia apenas dos. « No es garrafón , estamos hablando de alcohol de calidad. Pero se trata también de una práctica delictiva», explican los especialistas en la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación