Sevilla se consolida como destino de congresos y batirá su récord en 2020

Fibes aprueba un presupuesto de más de 14 millones de euros en el que, por primera vez, las convenciones superarán a las ferias en facturación

Fibes batirá su récord de facturación donde, por primera vez, los congresos superarán a los certámenes y las actividades culturales Raúl Doblado

Javier Macías

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla aprobó el pasado miércoles un presupuesto de 14,3 millones de euros en el que, por primera vez, los congresos superarán a los certámenes, confirmando que 2020 será el mejor año de Sevilla como destino de este tipo de eventos. Al auge del turismo en la ciudad, con cifras récord, se le ha unido también el cada vez mayor atractivo para la celebración de convenciones de nivel mundial. Fibes ha logrado que, el próximo año, de la decena de congresos cerrados, el 57% sean internacionales , que son los más rentables y, a la par, los más difíciles de conseguir teniendo en cuenta que tardan en negociarse y cerrarse un mínimo de tres años.

Los congresos facturarán en 2020 4,39 millones de euros , mientras que los certámenes (donde se incluyen las ferias y los salones), ingresarán 3,58 millones . Estos números cobran verdadera relevancia si se tiene en cuenta que salones como Sicab acogen a unos 200.000 visitantes , mientras que en el congreso de más entidad de los que se celebrarán se darán cita 4.000 participantes . El crecimiento de las convenciones para el año que entra rondará el 20% y será el soporte económico principal de Fibes. Se espera que la mitad de los eventos cerrados superen los 1.500 participantes, aunque la cifra podría aumentar ya que no se descartan nuevas entradas.

La empresa pública ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en estos tres últimos años. En números, el presupuesto ha aumentado en casi 2,5 millones de euros desde 2017 . Entonces, Fibes aprobó unas cuentas por valor de 12,06 millones; en 2018, subió a 12,53 millones; y, en 2019, la facturación se ha situado en 14,25. Para 2020, volverá a aumentar a 14,3 millones, de forma leve, aunque hay que tener en cuenta que este año el Palacio de Exposiciones y Congresos acogió eventos como la Cumbre Mundial del Turismo (WTTC) y la Gala de los Goya (no se tiene en cuenta la MTV porque no se presupuestó previamente).

Las reuniones médicas seguirán siendo las que mayor impacto económico generen y, el congreso más importante que tendrá lugar el año próximo será el de Salud Pulmonar , que tendrá carácter mundial, donde participarán 4.000 asistentes, seguido del 22º Congreso Nacional Farmacéutico, con 3.200 aproximadamente.

Otra de las tendencias que refuerzan la cada vez mayor presencia de este tipo de eventos en la ciudad es su carácter estacional. Dos meses de baja ocupación como suelen ser enero y julio también tendrán congresos en 2020, contribuyendo a la actividad turística en la ciudad. Otro vector de crecimiento a nivel cualitativo es el cada vez mayor protagonismo de ramas como el medio ambiente, la sostenibilidad y el deporte. Y, en cuanto a la procedencia de sus asitentes, la mitad de los congresos internacionales serán mundiales, no sólo europeos.

Se cumplen, de esta forma, tres objetivos marcados por la empresa pública para un periodo que va de 2016 a 2020: la captación de congresos y eventos de gran formato, el incremento de eventos en temporadas de baja ocupación y la diversificación de sectores.

El programa de 2020

A día de hoy, Fibes ha cerrado nueve congresos y un décimo está a punto . Se trata del año con mayor número de convenciones confirmadas, y la mayoría son grandes eventos. De gran formato, el Palacio de Exposiciones y Congresos albergará reuniones sobre del MASCC - Cáncer (1.500 personas), ECSS - Deporte (3.000 personas), FIP - Farmacia (3.200), ERS - Sueño (2.000), WCLH - Pulmón (4.000) y el Congreso de Directivos (2.500). También se celebrará una convención, de menor tamaño, sobre medioambiente (el IAIA).

En temporadas de baja ocupación se celebrarán las convenciones de Generali y la de Ferring —ambas en enero— y, en julio, el citado congreso sobre deporte (ECSS). En verano tendrá lugar casi con total seguridad el congreso religioso de los Testigos de Jehová .

El Congreso Mundial de Salud Pulmonar (WCLH), según las expectativas de Fibes, tendrá una enorme repercusión en materia de salud pública. Se celebrará coincidiendo con el centenario de la asociación The Union, que es la que lo organiza. Se espera que la cobertura de prensa sea importante, y asistirán parlamentarios, ministros y organizadores mundiales en la lucha contra el VIH o la OMS, entre otras, además de la presencia de casas reales. El año pasado tuvo lugar en Nueva Delhi y, para conseguirlo, Sevilla ha tenido que competir con destinos como París.

Nuevas ferias y salones

Pese a que en 2020 los congresos superan en facturación a los certámenes, el volumen de ingresos de estos eventos supone el 25% del total de Fibes. Además de los que se mantienen de años atrás, se han cerrado otros de diferentes temáticas. Así, la Consejería de Fomento organizará la «Andalucía International Logistics Congress» , al objeto de convertir Sevilla en un centro de referencia en el sector logístico. El Consejo de Bandas de la ciudad organizará el «Salón Cofrade» , un certamen de música procesional de toda Andalucía enmarcado por una zona expositiva. Fibes acogerá también un Salón de la Educación y otros dedicado al sector aeronáutivo o las energías renovables.

Como actividades culturales, habrá conciertos durante todo el año. Un total de 17 eventos confirmados entre musicales (como «El Jovencito Frankestein» o «El Guardaespaldas») y espectáculos como la «El Falla en Sevilla» o la «Films Sinphony Orchestra».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación