Sevilla

El consejero de Deportes de la Junta de Andalucía: «Hay varias empresas detrás del estadio de la Cartuja»

Javier Imbroda asegura que no hay oferta en firme aún, pero que la mexicana CIE está interesada, así como otras empresas americanas y británicas

El estadio de la Cartuja está actualmente cerrado por problemas en la cubierta Vanessa Gómez
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda , confirmó ayer el interés de la empresa mexicana Corporación Interamericana de Entretenimientos por comprar el estadio de la Cartuja de Sevilla, un recinto construido a finales de los noventa para las aspiraciones de la capital andaluza a albergar unos Juegos Olímpicos. Imbroda explicó en una entrevista en la cadena Cope que «la Junta de Andalucía forma parte de un consejo de administración que está formado por el Ayuntamiento de Sevilla, el de Santiponce, la Diputación, Patrimonio del Estado y los clubes Betis y Sevilla», por lo que la posible venta «tiene que ser una decisión mancomunada» que todavía no se ha planteado al resto de componentes.

En el Ayuntamiento de Sevilla, donde como publicó ayer este periódico no se opondrían a una posible operación de venta si las condiciones son ventajosas, confirmaron que no han recibido oficialmente ninguna propuesta de este tipo por parte de la Consejería de Deportes. No obstante, el consejero Imbroda confirmó que « hay un grupo mexicano que ha estado viendo esta posibilidad », en referencia a la Corporación Interamericana de Entretenimiento, pero añadió que «también ha habido interés por parte de grupos americanos y británicos ». Imbroda insistió en que hasta el momento «no ha habido ninguna oferta en firme», como ha contado ABC en sus informaciones. Hasta antes de la declaración del estado de alarma hubo varias reuniones entre el director de desarrollo de la compañía mexicana, José Manuel Alavez , y el viceconsejero de Turismo, Alejandro Cardenete , así como contactos con el director de Deportes, José María Arrabal. Sin embargo, Alavez se contagió de coronavirus y ha fallecido como consecuencia de la enfermedad, por lo que no se llegó a concretar nada. No obstante, el interés de la empresa continúa.

La Consejería de Deportes aseguró a este periódico que era receptiva a todo tipo de propuestas que supongan la recuperación de este recinto deportivo y que no descarta ninguna opción, aunque como también se informó ha ofrecido a las compañías interesadas una concesión administrativa por 50 años.

«Lo que pretende el gobierno es relanzar ese estadio de cinco estrellas que vive de espaldas a la Comunidad Autónoma y ponerlo de nuevo en primera línea, como hemos hecho consiguiendo ser sede durante cuatro años de la final de la Copa del Rey de fútbol ganando la candidatura al Wanda Metropolitano de Madrid», explicó Imbroda, que reconoció la existencia de ofertas y el objetivo de su Consejería de «recuperar una instalación que ha costado muchísimos recursos a los andaluces ».

Entre las opciones que se barajan, la venta es una de ellas, pero aunque la gestión de la sociedad Estadio Olímpico de Sevilla corresponde a la Junta de Andalucía, esta institución sólo tiene un 40 por ciento de su accionariado, por lo que no puede tomar decisiones de este tipo sin contar con al menos otro de los socios. Concretamente, el Gobierno de España tiene el 25 por ciento , el Ayuntamiento un 19, la Diputación el 13 y el Betis y el Sevilla se reparten el tres por ciento restante. No obstante, el viceconsejero de Turismo se ha reunido con los interesados en la compra y Deportes ha recibido a varias multinacionales que solicitan una concesión administrativa para conocer todas las ofertas y, cuando se tenga la más favorable, presentarla al consejo de administración, que será quien tenga la última palabra . Es decir, se baraja la venta.

De todos modos, Imbroda tampoco descarta la posibilidad de reflotar el estadio de la Cartuja a través de la gestión propia de su Consejería , lo que permitiría a las administraciones públicas conservar este activo que, hasta la fecha, ningún gobierno ha sabido rentabilizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación