Sevilla

Smartcity: en verano ya habrá biometría en el aeropuerto

Más de 40 expertos analizan en Sevilla el reto de las ciudades digitales y los modelos que están al alcance

Jordi Valeriano durante su ponencia _ABC

Elena Martos

Los procesos digitales empiezan a dominar todos los ámbitos de la vida, desde los simples trámites administrativos al control de los flujos de tráfico, de viandantes y la manera en la que interactúan entre sí. Ese es el gran reto de las ciudades que aspiran a convertirse en «smartcities» con a incorporación de nuevos sistemas tecnológicos. Sobre esa temática ha girado la jornada «24horassmartcity: Ecosistema urbano de innovación aplicada» que celebró ayer el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación , en el Acuario de Sevilla con el patrocinio de ABC, entre otros y que contó con cuarenta participantes.

Durante la cita se puso de manifiesto la importancia del intercambio de información, una tarea en la que ya están inmersas las grandes ciudades como Sevilla, como comentó el director general de Movilidad, José Santiago Lorenzo , y en lo que coincidió el jefe de la Oficina de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Valencia, Ramón Ferri . Tanto en uno como en el otro caso analizan los flujos de vehículos, de turistas e incluso compran datos a las operadoras para tener información cada vez más detallada.

A ambos ofrecieron soluciones los responsables de varias empresas sevillanas que desarrollan distintas tecnologías. Estas son Galgus , The Things Network Sevilla y Salumedia , que tienen al frente a Pablo Aguilera , Juan Manuel Herrera y Luis Fernánde z, respectivamente, y que cuentan con fórmulas para detectar las zonas con mayor polución mediante los datos que envían los propios ciudadanos o controlar sus gustos y la manera en la que se mueven por las ciudades a través de la red wifi .

La ciberseguridad también ocupó un lugar importante en esta amplia jornada, que comenzó a las nueve de la mañana y se prolongó hasta la noche. Amalia del Junco , directora de Smartbiometrik , fue una de las participantes que presentó el modelo que desarrolla su compañía basado en el uso del propio carné de identidad como firma digital, lo que sustituye a los contratos firmados por teléfono o los interminables formularios.

El evento, que fue uno de los pocos que no se vio afectado por las medidas de prevención contra el coronavirus, también contó con responsables de los cuerpos de seguridad, como José Antonio Cuenca , capitán de la guardia Civil y jefe de la Policía Judicial de Sevilla, quien puso de manifiesto la importancia de la información y el uso de las tecnologías de big data para cumplir con sus funciones. En esa misma línea se pronunció Antonio Granado , director del Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste, para el que hoy sería impensable realizar el control sin el apoyo de las innovaciones tecnológicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación