Sevilla

Los comerciantes avalan las restricciones de tráfico en el Centro pero reclaman la red de parkings en la Ronda

El presidente de la Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom) aplaude el Plan respira, y asegura que «se garantiza el acceso a los aparcamientos» del Casco Antiguo

Comercios cerrados en la calle San Eloy de Sevilla J.M. Serrano

J. Macías

Al contrario de lo que sucedió hace diez años con el primer Plan Centro que tuvo Sevilla, los comerciantes esta vez están de acuerdo con la medida. Entonces, el proyecto de Sánchez Monteseirín se criticó duramente porque, según alegaban las asociaciones, impedía que los sevillanos se desplazaran al casco histórico a hacer sus compras, teniendo en cuenta que no había alternativas que lo facilitasen, con el problema añadido de la carga y descarga. Ahora, en 2020, la visión de estos empresarios ha cambiado y han dado el visto bueno a un plan de corte similar aunque algo más flexible con las mismas carencias en cuanto al número de aparcamientos disuasorios y del transporte público.

El presidente de la Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom), Tomás González , avala y aplaude el Plan Respira de Espadas aunque, eso sí, reclama el cinturón de aparcamientos disuasorios en la periferia del Centro. En declaraciones a ABC, señala que han estado en contacto con la Delegación de Movilidad y que «se garantiza el acceso a los aparcamientos del Centro , algo que es fundamental para el futuro del comercio, así como la máxima penetración del transporte público tal y como está actualmente». De esta forma, considera que «si uno hace un barrido por la zona del entorno monumental y comercial, es poco el tráfico y los aparcamientos en superficie», por lo que no entiende que se esté creando «una alarma con un fundamento lejos de la realidad», en relación a las críticas de la oposición al Plan Respira.

El grupo Popular en el Ayuntamiento ha pedido al gobierno que retrase la aplicación de las restricciones al tráfico, toda vez que la pandemia ha herido de muerte a numerosos comercios, que han tenido que echar el cierre. Aprocom cree que esto está sucediendo no sólo en el Centro, sino también en los barrios, y que el motivo no es otro que «la falta de turismo» , algo que es «temporal mientras dure la pandemia». Tomás González, además, recuerda que otras ciudades como Madrid, Barcelona o París «están igual o hasta peor en este sentido».

Es tan partidario de esta restricción al tráfico queja de quienes interpretan que el Centro va a pasar a ser inaccesible cuanto entre vigor. «El Ayuntamiento sabe que esta zona es el principal foco turístico y comercial de la ciudad, el escaparate de Sevilla, y no pretende que deje de serlo».

González tiene claro que «el centro comercial de Sevilla tiene garantizado el acceso de vehículos particulares a los aparcamientos» y ésta es la diferencia fundamental que encuentra con el anterior Plan Centro, «que quería incluso expropiar los aparcamientos que existían, cosa que ni siquiera ahora se ha vislumbrado».

No obstante, Aprocom sí reclama a Espadas que ponga en marcha ya el plan de aparcamientos . «Es lo único que reclamo, que se construya el aparcamiento en el Prado de San Sebastián, el de Torneo o la posible ampliación del parking del Paseo Colón», a los que considera «totalmente rentables». Junto a estos estacionamientos, considera imprescindible también la red completa de metro, sobre todo la línea 2.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación