IMPUESTOS

Sevilla cobra desde 2009 la tasa a los cajeros automáticos que ahora anuncia Madrid

Recauda más de 300.000 euros al año a las entidades bancarias por los 243 dispositivos distribuidos por la ciudad

Un hombre saca dinero de un cajero en la vía pública MAYA BALANYA

M.D. ALVARADO

La decisión del Ayuntamiento de Madrid, gobernado por «Ahora Madrid», entidad vinculada a Podemos, de imponer una tasa a los cajeros automáticos por el «aprovechamiento del dominio públicourbano» y la intención de destinar el dinero a «programas sociales», ha generado cierta polémica en la capital de España. La tasa sin embargo no es nueva, se cobra ya en numerosas ciudades españolas, de hecho el Ayuntamiento de Sevilla la implantó hace ya ocho años aunque nunca se la ha dado esa visión demagógica, la de destinarla a programas sociales, porque, recuerdan fuentes municipales, las tasas no tienen un fin finalista.

En Sevilla la tasa se empezó a aplicar bajo el Gobierno del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE) en 1999, se mantuvo durante el mandato de Juan Ignacio Zoido (PP) y lo que se ha hecho ahora, bajo el mandato de Juan Espadas, es duplicar su coste tras aceptar el gobierno socialista una enmienda a ordenanzas fiscales de Participa Sevilla, partido vinculado también a Podemos.

La tasa se aplica a los cajeros automáticos instalados en fachadas por entidades de depósitos o financieras, con lo que el servicio al usuario se presta en la vía pública, no en el interior del local.

En 2013 la tasa oscilaba entre los 324 y los 713 euros por semestre , dependiendo de la categoría de la calle, por trimestre. Tras la enmienda presentada por Participa, en 2016 año han pasado a costar 668,36 euros por semestre (1.337,72 euros al año) en el caso de los cajeros instalados en calles calificadas como de cuarta y quinta categoría, a los 1.234,20 euros semestrales (3.468,40 al año) de las de segunda y tercera categoría y los 1.527,50 euros que cada semestre (3.155 al año) de las de primera categoría.

En Sevilla existen actualmente 243 cajeros distribuidos por toda la ciudad, por lo que la recaudación anual por esta tasa alcanzará, según el Ayuntamiento, 314.709 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación