Sevilla, la ciudad donde los Bécquer se vuelven eternos
La empresa Ispavilia realiza una especial ruta guiada, viajando a través del tiempo, para abordar las claves más interesantes de los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo
![Una de las rutas de Ispavilia](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/16/s/ruta-sevilla-de-los-becquer-ispavilia-kxpF--1248x698@abc.jpeg)
La Sevilla del siglo XIX se convirtió en una ciudad donde el romanticismo quiso instalarse. En este contexto nacen y crecen dos de los artistas más importantes de todos los tiempos, el gran poeta Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano el pintor Valeriano .
Desde el pasado mes de febrero la capital hispalense celebra el Año Bécquer con numerosas actividades culturales . En este sentido, la empresa Ispavilia no ha querido quedarse atrás y ha organizado la ruta guiada «La Sevilla de los Bécquer» que supone un viaje en el tiempo a esta romántica urbe en la que se abordan las claves más interesantes de este contexto histórico y su transcendencia en los artistas.
El historiador y gestor cultural de la empresa, Jesús Pozuelo , es el encargado de sacar a la luz los aspectos más interesantes de la familia Bécquer , sus orígenes y la llegada a Sevilla en el siglo XVI, así como su auge y decadencia. Es por ello que se recorre la vida y obra del poeta y la historia de su hermano Valeriano , incidiendo en las penurias y vicisitudes que sufrieron en la capital.
El recorrido que se realiza pasa por la estancia de Gustavo Adolfo en el colegio San Francisco de Paula , sus primeros poemas, su marcha de Sevilla y su etapa madrileña, sus amores, enfermedades y su trágica muerte el 22 de diciembre de 1870 tras el fallecimiento de su hermano.
![Cartel de la ruta](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/16/s/ruta-sevilla-de-los-becquer-ispavilia-2-k02B--220x220@abc.jpeg)
Gustavo Adolfo y Valeriano permanecieron enterrados en la Sacramental de San Lorenzo de Madrid desde el momento de su fallecimiento hasta el 9 de abril de 1913 momento en que sus restos fueron exhumados por iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Real Academia de Buenas Letras , que consiguieron su posterior traslado a Sevilla y, más concretamente, al Panteón de Sevillanos Ilustres de la Iglesia de la Anunciación. En esta visita, mediante los recortes de la hemeroteca de este periódico , se expone cómo vivieron los sevillanos la llegada de los restos mortales del poeta y de su hermano.
Y es que la ciudad ha atravesado la historia dejando su impronta en cada una de las épocas y, al mismo tiempo, se ha abierto en canal a todo lo que ha acontecido en cada periodo.
Esta visita guiada da comienzo este viernes día 16 de octubre y se puede disfrutar todos los viernes de octubre y noviembre . Es obligatorio realizar la reserva previamente en la página web www.ispavilia.com para garantizar, así, las medidas de seguridad y el aforo previsto en cada ruta. Las entradas tienen un precio de 12 euros .
Noticias relacionadas