Puerto de Sevilla

Sevilla celebrará un congreso internacional de cruceros en octubre

Lo acogerá el Puerto con la presencia de navieras de operan buques medianos y con sesiones telemáticas para participantes que no puedan viajar

Dos cruceros en el muelle de las Delicias Gogo Lobato

Elena Martos

El Puerto de Sevilla acogerá finalmente el congreso internacional de cruceros que organiza la Asociación Suncruise Andalucía , tal como se acordó el pasado mes de marzo. El control de la pandemia de Covid-19 permite mantener esta cita que se celebrará a finales de octubre , según dijo ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , durante un encuentro digital de la Cámara de Comercio. El evento será presencial, aunque las sesiones se emitirán de forma telemática para que empresas y profesionales del sector puedan participar en el caso de que les sea imposible realizar el viaje.

En esta cita se han involucrado todos los puertos andaluces que propondrán a las navieras la creación de una ruta que recorra el litoral andaluz con buques turísticos de tamaño mediano del segmento de lujo. Ese es el modelo de embarcación que atraca en la capital andaluza cada temporada y el que menor impacto negativo genera en los destinos. La limitación del calado hace imposible el acceso de los grandes cruceros, pero el remonte por el río y el amarre en un punto tan céntrico como el muelle de las Delicias resulta muy atractivo para compañías como Land Cruise , Azamara o Ponant , que incluyen a la ciudad en sus itinerarios.

Con este congreso, Sevilla aspira a ganar posiciones para convertirse en puerto base de cruceros medianos , una estrategia que iniciaron hace varios años la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento y en la que siguen trabajando de forma conjunta. El primer movimiento fue la construcción de una terminal de pasajeros polivalente, que también acoge otras actividades cuando no hay escalas de buques. El entorno en el que desembarcan los viajeros se ha convertido en un punto de afluencia turística con varios locales de hostelería y un calendario de actividades y actuaciones que se celebran en el resto de los espacios.

Todos estos negocios se han visto gravemente afectados por la crisis del coronavirus, así como el propio tráfico de cruceros que todavía sigue restringido. El presidente de la Autoridad Portuaria mostró su preocupación por la situación y anunció medidas de apoyo para mantener este tejido productivo.

Más ayudas y bonificaciones

Para ello recordó el plan de ayudas para reducir las tasas de ocupación y actividad que ya se pueden solicitar y que darán oxígeno a las empresas. Igualmente avanzó un nuevo paquete de bonificaciones para las actividades portuarias que se aprobará en el próximo consejo de administración de la institución. «Vamos a reducir paulatinamente la tasa a la mercancía y aplicar rebajas en tráficos clave como el contenedor y el cereal », aclaró Carmona. «Es muy importante impulsar la actividad y recuperar este ciclo que entendemos como un paréntesis en la economía», dijo.

Durante su exposición recordó también los proyectos que están pendientes y cuyos trámites que se han agilizado para que puedan ejecutarse este año. En total supondrá una inversión de cinco millones de euros, de los que la mayor parte se destinarán a la ampliación del muelle de armamento –que contará con 1,6 millones– y a iniciativas para digitalizar la vía navegable y hacerla más accesible , para lo que se ha reservado un millón.

Otro de los proyectos que ya ha salido a licitación es la reforma de las naves de la avenida de las Razas por 400.000 euros , así como la construcción de nuevos pantalanes en el muelle de Tablada para ordenar las embarcaciones de recreo y ampliar los puntos de atraque.

De cara a los próximos meses, el presidente de la Autoridad Portuaria mostró su confianza en que «pronto se abra el acceso directo a la SE-40» que el Ministerio de Fomento construye por el interior de los terrenos del Puerto. Este vial servirá de desvío cuando sea necesario reducir el tráfico en el puente del Centenario para su ampliación y la sustitución de los tirantes.

Obra del puente del Centenario

Los plazos de esta obra se han visto afectados por la declaración del estado de alarma, pero al fin se han liberado esas restricciones volviendo a avanzar en el trámite. Se espera que a finales de este año ya esté adjudicada. Y ahí se creará otro nicho de empleo importante, no sólo por los puestos de trabajo que se precisan para esta actuación, sino también para la provisión de las estructuras metálicas y los tirantes que soportarán el tablero.

Carmona mostró su deseo de que la constructora que se haga con este proyecto cuente con las empresas del polígono Astilleros como subcontratas. Tanto Tecade como Megusa tienen sus talleres justo debajo del acceso y cuentan con una dilatada experiencia en la fabricación de este tipo de estructuras. Entre otros han participado en la construcción del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz, que es el más largo de España, y en el canadiense New Champlain de 3,4 kilómetros de longitud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación