Sevilla
La celebración del Corpus podría retrasar la Selectividad de 2020 a la tercera semana de junio
El próximo miércoles la comisión interuniversitaria fijará las fechas; se baraja del 16 al 18 de junio
La Comisión Interuniversitaria fijará este miércoles las fechas para la celebración de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad, la denominada Selectividad de 2020. Aunque no hay fecha oficial porque no lo será hasta que se apruebe formalmente por el Distrito Único Andaluz y se publique en el BOJA, se baraja la tercera semana de junio.
En concreto, las pruebas que tienen lugar en toda Andalucía de forma conjunta, podrían realizarse entre los días 16, 17 y 18 de junio. Son unas fechas que implicarían un retraso frente a años anteriores , ya que se hacía casi siempre antes de mitad del mes de junio. Sin embargo, la celebración del Corpus el jueves 11 de junio, que es fiesta en Sevilla o Granada, es el principal «escollo» para poner de acuerdo a toda la comunidad universitaria sobre la fecha.
Es el único obstáculo para fijar unos exámenes que el pasado mes de junio se celebraron los días 11, 12 y 13 y que normalmente tienen lugar de martes a jueves. Por ello, todas las fuentes apuntan a que tendrá lugar a partir del día 16.
Todas participan
Según fuentes de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que tiene las competencias en esta materia, las fechas (también las de la convocatoria extraordinaria de septiembre) se decidirán oficialmente en una reunión en la que estarán presentes representantes de todas las universidades andaluzas , nueve inspectores de Educación (uno por provincia salvo Sevilla que tiene dos) y que es presidida cada año por un rector además de un miembro de la DirecciónGeneral de Universidades y un representante de la Junta de Andalucía.
Este año le toca el turno al rector de Huelva, cuya universidad es la encargada de organizar las pruebas de acceso. Ese retraso conllevaría también que los resultados llegaran un poco más tarde y que probablemente no se conocerán antes del día 25 de junio , ya que normalmente suelen tardar una semana. Y ello provocará también que todo el proceso de admisión a las universidades con la matriculación y la publicación de las notas de corte se retrasen algo.
Se trata de unas fechas de las que están pendientes los centros educativos, que deben terminar el curso de 2º de Bachillerato y dejar tiempo a los alumnos para la preparación de las pruebas y que también despiertan mucha inquietud entre los jóvenes, muchos de los cuales preparan ya el viaje de fin de curso.
En cualquier caso, los exámenes volverán a tener lugar más tarde que en la mayoría de comunidades autónomas que tienen previsto hacerlos durante la primera semana de junio , ya que pese a que hay un debate abierto para que haya una Selectividad única en toda España, aún no se ha concretado nada.
El último año
Además la comisión de este próximo miércoles tendrá que aprobar también las fechas de la convocatoria extraordinaria de septiembre que, si no hay ningún cambio, será en 2020 el último año que se realicen en ese mes.
De hecho, tras una iniciativa parlamentaria deCiudadanos que fue aprobada en la cámara regional con la única oposición del PSOE, la Junta de Andalucía ya prepara el adelanto de esta convocatoria a julio como hacen la mayoría de las comunidades autónomas . De hecho, fuentes del Ejecutivo andaluz confirmaron a ABC que las universidades ya han dado el visto bueno a que ese adelanto se lleve a cabo y que la Consejería de Educación también prepara su propio borrador para adelantar también los exámenes extraordinarios de 2º de Bachillerato de cara al curso 2020/2021.
El pasado año en las pruebas de junio aprobó Selectividad más del 93 por ciento de los estudiantes. En la Pablo de Olavide superó el examen el 93,3 por ciento de los estudiantes que se presentaron mientras que en la Universidad de Sevilla el porcentaje de aprobados fue del 92,89 por ciento.
Noticias relacionadas