Sevilla

Los catedráticos Francisco Oliva y Esteban Ruiz, candidatos a rector de la Universidad Pablo de Olavide

Imparten Derecho Civil y Antropología respectivamente y han armado sendas candidaturas para suceder a Vicente Guzmán que se marcha en abril

Francisco Oliva Abc

Mercedes Benítez

Ya hay dos candidatos a rector de la Universidad Pablo de Olavide , cuyas elecciones para suceder a Vicente Guzmán tendrán lugar el próximo mes de abril, probablemente entre Semana Santa y Feria.

Francisco Oliva, catedrático de Derecho Civil de 47 años de la Facultad de la UPO, ha anunciado a ABC su intención de presentarse a rector . Se trata de un profesor que además es hijo del que fuera consejero de la Junta (fallecido hace algunos meses) y sobrino del conocido abogado Horacio Oliva.

El candidato, de origen malagueño pero afincado en Sevilla hace años tiene experiencia también en la gestión universitaria ya que fue vicesecretario general de la Universidad y secretario general de la Universidad en el año 2012 durante el mandato del ex rector Juan Jiménez.

Oliva ha dicho a ABC que se presenta con la idea de profundizar en «la transformación y avanzar en la universidad «. En este sentido, el catedrático ha asegurado que hay que seguir transformando la universidad y ser valiente por seguir haciéndola más singular que lo que ya es. Oliva se ha unido a un grupo de profesores y está preparando ya su programa electoral que presentará en las próximas semanas.

La otra candidatura es la que se ha armado en torno al catedrático de Antropología, E steban Ruiz Ballesteros de 53 años que también ha anunciado a ABC su intención de concurrir a las elecciones y que ha sido vicerrector con los tres rectores anteriores. Ruiz Ballesteros ha asegurado a ABC que se presenta a rector porque la UPO necesita «reilusionarse y precisa un nuevo impulso».

Sufragio universal

En el proceso tendrán que votar más de 12.700 personas entre cuatro sectores con derecho a hacerlo ya que en la UPO existe el sufragio universal ponderado. Por una parte está el profesorado doctor con vinculación permanente, que supone el 56 por ciento de la ponderación del voto, el personal docente investigador no incluido en el anterior grupo, con un 8 por ciento de ponderación, los estudiantes de grado y postgrado, que suponen un 24 por ciento y el personal de administración y servicios, el 12 por ciento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación