Sevilla
Cáritas atendió a 43.000 sevillanos e invirtió diez millones de euros en 2021
El 26% de la población de la Archidiócesis se encuentra en situación de exclusión, aunque el número de beneficiarios bajó respecto de 2019
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses ha presentado este lunes la memoria de Cáritas Diocesana de 2021, junto con el director de la entidad, Mariano Pérez de Ayala. Los datos expuestos constatan que, tras dos años desde el inicio de la pandemia que, la crisis social y económica que ha generado el Covid-19 ha vuelto a golpear con mayor fuerza a aquellas personas y familias que ya se encontraban previamente en una situación de exclusión.
Los datos aportados por el último informe Foessa sobre el impacto de la crisis en Andalucía, así lo reflejan: un 26,3% de la población andaluza , que en la provincia de Sevilla de supone una cifra cercana a las 500.000 personas, se encuentra en situación de exclusión , la mitad de ellos en exclusión severa. Una situación generada principalmente por factores de exclusión como el desempleo, las dificultades de acceso y mantenimiento de la vivienda o las carencias económicas para los cuidados de salud, además de la brecha digital que ya supone un factor de exclusión más y que dificulta el acceso a prestaciones y servicios a los que estas personas y familias tienen derecho, según ha explicado Pérez de Ayala.
Los resultados de este estudio también revelan que los hogares en los que el sustentador principal es una mujer , los que tienen dos o más hijos, los jóvenes entre 29 y 35 años y la población extranjera han sido y son, los colectivos más afectados por la actual situación.
Como en 2019, pero más cronificada
Los datos de 2021 son aparentemente mejores que los de 2020. Aquel año, el confinamiento multiplicó el número de personas atendidas al ver frenados sus ingresos, la mayoría procedentes de la economía sumergida. En 2021, pasado ese momento de emergencia, el número de familias atendidas descendió rozando niveles de 2019 . Sin embargo, lo cierto es que la grave situación que viven muchas de ellas, antes y a causa de la crisis, ha exigido una mayor inversión en los recursos ofrecidos para responder de la manera más eficaz y adecuada a sus necesidades, sin dejar de lado el objetivo no solo de cubrir gastos inmediatos, sino de intentar posicionarlas en una situación de promoción que les facilite el camino hacia la inclusión.
De esta manera, durante 2021 las Cáritas parroquiales acompañaron a 14.233 familias, una atención de la que se beneficiaron de forma directa 42.669 personas y que necesitó la inversión de 5.044.515 euros, un 3,2% menos que el ejercicio anterior. Aunque la inversión de las Cáritas en atención primaria ha descendido ligeramente, las ayudas en alimentación (2.458.273 €) y los gastos derivados de la vivienda (978.572€) continúan siendo las principales demandas.
Además de cubrir necesidades inmediatas, Cáritas acompaña en la promoción de las personas a través de los centros y proyectos de atención específica a los que se deriva y en los que participan muchas de las personas que son atendidas en las parroquias. Así, en el Programa de Empleo participaron 962 personas , de las cuales, 186 consiguieron un puesto de trabajo que les permitió volver a insertarse en el mercado laboral. Desde la atención a la grave exclusión, 487 personas fueron atendidas por nuestros proyectos de personas sin hoga r a través de la atención en calle y el centro de atención integral 'Amigo'; 248 mujeres participaron en 10 proyectos específicos; 342 personas en proyectos de infancia y adolescencia ; 508 migrantes fueron atendidos a través del proyecto Nazaret y cuatro proyectos parroquiales, la mayoría de ellos precisaron acompañamiento en asesoría jurídica sobre nacionalidad y extranjería; en los proyectos de atención a personas mayores participaron 450 personas , el Centro de Educación Especial San Pelayo contó con 154 alumnos, y la empresa de economía social de Cáritas Diocesana, Bioalverde SL, facilitó la inserción laboral de 28 personas.
Para poder desarrollar toda esta acción, Cáritas Diocesana de Sevilla invirtió el año pasado un total de 9.920.625 euros. Esta cifra es fruto de la inversión de los 6.052.680 € de Cáritas Diocesana y los 3.867.945 € invertidos por las Cáritas parroquiales.
Noticias relacionadas