SEVILLA, AYER Y HOY

Sevilla, ayer y hoy: la plaza de la Campana

El Café París, la farmacia, la tienda de Kodak o la catenaria del tranvía, elementos que han desaparecido del Picadilly Circus hispalense

JAVIER MACÍAS

Kilómetro cero de Sevilla, la plaza de la Campana es el epicentro de la ciudad. Tendría su paralelismo en la londinense Picadilly Circus. El escritor Cristóbal de Chaves ya la definió en el siglo XV como «el lugar más público de Sevilla» , y así ha seguido siendo ya que esta plaza es probablemente la zona más frecuentada. Sin embargo, su fisonomía se ha ido transformando con los años, pero no su estructura.

Debe su nombre a una campana que estaba colocada allí y que servía de llamada al pueblo en casos de urgencia. Lugar de paso, su sentido de plaza pública lo ha mantenido durante toda su historia.

Allí ha habido siempre cafeterías, restaurantes y comercios variados. Contaba Pepe Barahona en un reportaje en ABC , que ya en el siglo XVIII había puestos de venta ambulante y que, un siglo después, abrió el famoso café de la Campana o de Bordallo y la Cervecería Inglesa.

Ya por los años veinte, como se aprecia en la imagen, en el actual edificio donde se sitúa en Burger King se situaba el pintoresco café París . En la esquina donde hoy se levanta el edificio del Ocaso, donde hoy está el Zara , se situaba la conocida Farmacia Central . Se aprecia en la imagen que abre el reportaje que, en el lugar donde hoy ocupa el Banco Popular , estaba la tienda Kodak , en cuya parte superior estaba colocado el letrero de los vinos González-Byass.

Allí permanecen, no obstante, dos comercios históricos que por fortuna siguen en activo. Uno de ellos es la confitería La Campana , en la embocadura de Sierpes, y el otro, la administración de Loterías situada donde se instala el palquillo cuando la Carrera Oficial se adueña de la Campana por Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación