Sevilla
La avenida de la Cruz Roja también tendrá plazas climatizadas como la Cartuja
Se aplicarán las técnicas del proyecto Qanat para amortiguar las altas temperaturas durante el verano tras la peatonalización
![Recreación de cómo quedará la avenida de la Cruz Roja tras la peatonalización](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/06/s/cruz-roja-U45217564462qBo-1248x698@abc.jpg)
El proyecto Qanat, que permitirá crear un bulevar climatizado para amortiguar las altas temperaturas del verano en la Cartuja, no es un experimento aislado. Tendrá aplicaciones en otras partes de la ciudad y la primera experiencia será en la avenida de la Cruz Roja , como avanzó el alcalde, Juan Espadas , durante la presentación de esta iniciativa, cuyas obras comenzarán en unos días. No se trata de una réplica fiel, sino del uso de algunas de las técnicas utilizadas en el parque tecnológico para abrir pequeños refugios contra el calor que se crearán durante los trabajos de peatonalización de esta arteria , que marcha una nueva etapa en la reurbanización de los barrios.
Uno de estos refugios contra el calor será una parada de autobús que estará refrigerada con medios sostenibles, sin necesidad de usar máquinas de aire acondicionado. Este espacio, que es mucho más pequeño que los equipamientos del parque tecnológico, utilizará el sistema 'qanat', que da nombre al proyecto principal y que consiste en enfriar el agua a bastante profundidad en el subsuelo y hacerla circular por conducciones para aflorarla al exterior , generando así esa sensación de frescor. Estas tuberías que aprovechan la energía geotérmica se instalarán por la parada para crear ese oasis que dará un respiro en pleno verano, como explica a ABC, Jaime Palop, el consejero delegado de Emasesa , que es la promotora de esta reurbanización.
Otro de los espacios que se va a climatizar es una parte de la nueva plaza de forma triangular que se abrirá frente al colegio Arias Montano, en la confluencia de las calles Doctor Jiménez Díaz y Manuel Vilallobos , una vez que la avenida de la Cruz Roja sea peatonal. «En esta intersección, que hoy soporta bastante tráfico, se plantará nuevo arbolado, jardines y se mejorará el firme para conseguir un espacio más amable que utilizarán los vecinos para esperar a los niños a la salida del centro o los ancianos para descansar durante sus paseos», señala Palop. Aquí también se instalarán las conducciones para enfriar el agua y aumentar de manera natural las frigorías en espacios como los bancos o la propia fuente.
El tercer espacio climatizado, que será de mayor tamaño, «se situará en el parque que hay detrás del colegio de la calle Abuyacub, situada ya en la Barzola, donde la gente se sienta a conversar y los niños juegan», comenta el máximo responsable de Emasesa. El sistema sería el mismo, usando las tuberías para enfriar el agua en la profundidad del subsuelo y haciéndola emerger una vez que haya alcanzando una temperatura lo suficientemente baja como generar un efecto de refrigeración.
A pesar de lo avanzadas que están las pruebas, Jaime Palop aclara que «todas estas innovaciones siguen en fase de estudio» . Las analiza un equipo liderado por el catedrático de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, Servando Álvarez , que es quien ha desarrollado las soluciones del proyecto Qanat.
No obstante, y a pesar de lo novedosos de estas técnicas, el consejero delegado de Emasesa recuerda que para hacer los espacios más habitables es fundamental un buen asfalto que no absorba el calor y drene bien y más sombra. Por eso mismo se reasfaltará la avenida con un pavimento que permita controlar el flujo de agua en origen y mantener la calidad de la misma para usarla en el riego . Con este sistema se podrán instalar igualmente varias fuentes a lo largo de la avenida y ampliar las zonas de arbolado y jardines para procurar la sombra.
Con ello se pretende reducir el impacto de isla de calor que provoca el asfalto. En este proyecto no se puede garantizar el mantenimiento de una temperatura constante de 27 grados como en la plaza Qanat de la Cartuja, pero sí se lograrán amortiguar las altísimas temperaturas que sufre la ciudad desde finales de junio a finales de septiembre.
Noticias relacionadas