Sevilla atraerá a casi mil científicos de las principales universidades del mundo en junio

El congreso ACIEX que se celebrará del 28 al 30 de junio reunirá a una veintena de editores de las principales revistas científicas del mundo y aportará ingresos de un millón de eu ros

Presentación de ACIEX en el Ayuntamiento de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

Sevilla se convertirá en el centro de atención de las principales universidades de más de 70 países el próximo mes de junio cuando albergue el XVI Congreso Internacional de la Academia de Innovación, Emprendimiento y Conocimiento en el que participarán 1.000 científicos de todos los continentes.

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente del Congreso y catedrático de la Universidad de Sevilla, Manuel Rey Moreno, además de suponer una inyección de un millón de euro s que aportarán los cerca de mil congresistas que llegarán a la ciudad, no será un congreso más de los muchos que se celebran.

Después de que la candidatura de Sevilla saliera adelante en Verona (Italia) hace dos años, el congreso supondrá, según ha dicho su presidente, la presencia en Sevilla de los editores de revistas científicas más importantes del mundo . Habrá unos 21 editores jefes de esas publicaciones con mayor impacto, algo que, según ha dicho Manuel Rey, son «palabras mayores» ya que no existe un congreso científico que pueda ofrecer un abanico de contactos científicos como éste.

Se trata de un congreso que se engloba también dentro de las actividades del cincuenta aniversario de la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla y que se celebrá en una ciudad que, según ha subrayado el catedrático, «ha marcado la historia de la humanidad» ya que fue capital del mundo en el siglo XVI y ahora es una de las ciudades más importantes del mundo en materia de turismo y cuya universidad (en referencia a la Hispalense) está entre las 500 mejores del mundo.

Cambio climático

Entre el 28 al 30 de junio, la capital hispalense se convertirá en el centro mundial de la discusión sobre los principales desafíos, problemas y oportunidades del mundo contemporáneo que surgen en las áreas de estudio de la innovación y el conocimiento de la economía, fundamentalmente en torno a las transformaciones digitales y lacreación de valor en los mercados internacionales.

En esta edición el lema será «Greening, Digitizing and Redefining Aims in an Uncertain and Finite World»;: la tríada a la que se enfrenta el mundo en un futuro inmediato como es cambio climático, la pandemia, la digitazación y la pugna por los recursos energéticos que marcan los retos de un mundo incierto y finito.

Domingo Ribeiro, catedrático de la Universidad de Valencia, ha dicho que este congreso supondrá «un punto de inflexión» tras dos años muy duros para el mundo académico tras haber sufrido la pandemia que ha hecho que todos estemos expectantes ante lo que pasará y con mucha ilusión por salir de esta situación . «Van a venir gente de cerca de ochenta países": No será un congreso más ya que en el mundo de la economía de los negocios será el primero que reune más editores de revistas importantes. Y ha augurado un «éxito seguro».

Posteriormente Fred Phillips, vicepresidente de ACIEK y catedrático de la Universidad de New Mexico, ha rercordado que el tema de la conferencia será la ecologización, digitalización y redefinición de objetivos en un mundo incierto y finito, algo que también amenaza a Sevilla. «La tríada oscura del cambio climático, la pandemia y la guerra interactúan peligrosamente», ha explicado el profesor.

En este sentido, Phillpis ha recordado que según los mapas de la Universidad de Cincinnati, el cambio climát ico ya ha traído más calor y menos precipitaciones a los ya calurosos veranos de Sevilla .

El vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla, Manuel Felipe Rosa, se ha referido a la vuelta a la presencialidad de las clases en la Hispalense, ha explicado que el congreso se celebrará de forma «híbrida», con parte presencial y parte virtual y ha calificado como «impresionante» el comité científico y la lista de editores que asistirán al congreso.

El Congreso reunirá a 850 científicos de los que dos tercios serán extranjeros, mientras que unos 150 seguirán las sesiones online. Según las estimaciones estimaciones de la Academia, supondrá unos ingresos económicos cercanos al millón de euros , con 4,5 noches de pernoctación media por congresista.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha explicado que la ciudad es una apuesta segura y experimentada en grandes citas internacionales, algo que es siempre una garantía de éxito. Según Espadas, supone también que Sevilla se convierta en punto de referencia de debate y que colabora con la Universidad de Sevilla en proyectos estratégicos. El debate sobre la transición ecológica y la sostenibilidad es algo que, según ha dicho Espadas, es el gran debate del momento que servirá para sacar conclusiones para los próximos años.

Espadas ha augurado un gran éxito al congreso y ha dado las gracias a la universidad por «volver a poner a Sevilla en lo más alto».

La ACIEK es una organización internacional que acoge a estudiosos que buscan adquirir una comprensión profunda de la teoría y la práctica de la gestión, la innovación y el conocimiento.

ACIEK celebra sus conferencias en las mejores universidades del mundo. El tema general de las Conferencias ACIEK se adapta al ámbito de investigación y a la política editorial de las revistas científicas de prestigio que participan en cada una. Todas las revistas científicas de la Academia cumplen con los principios de transparencia y mejores prácticas para la investigación. Hasta la fecha se han desarrollado 14 ediciones de las Conferencias de diversas denominaciones en ciudades como Valencia, Lisboa, Verona, Madrid o París, mientras que han sido regionales en diversos enclaves de Asia-Pacífico-Sudamérica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación