Movilidad

Sevilla: Arranca el proceso del Plan Respira a pesar de las quejas de los comerciantes

El Ayuntamiento hispalense pone en marcha el proceso de participación para vecinos y empresas del Centro

Agentes de la Policía Local, cortando el tráfico en San Pedro J. M. Serrano

S. L.

El socialista Juan Espadas mantiene el plan previsto más allá de las quejas surgidas entre colectivos de comerciantes en plena crisis por el coronavirus. El Ayuntamiento de Sevilla, una vez publicado el inicio del expediente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), inició ayer el proceso de participación previo a la implantación del plan para limitar el acceso en vehículo privado al Casco Antiguo y Triana, el llamado Plan Sevilla Respira . Tal y como se destacó, «el objetivo de esta «estrategia de movilidad es impulsar y mejorar ambas zonas ordenando la circulación de vehículos, reduciendo las emisiones, generando áreas saludables y más habitables y favoreciendo la movilidad peatonal y ciclista». Una reedición de aquel Plan Centro con cámaras de videovigilancia en las vías de entrada y salida del Centro. Para ello, ambas áreas serán declaradas como «de tráfico restringido» y se implantará un modelo de control de accesos que será previamente sometido a una consulta pública y a la presentación de propuestas e iniciativas por parte de residentes, empresarios, comerciantes, hosteleros o representantes del sector turístico.

Para favorecer este proceso de participación, durante 30 días cualquier ciudadano o empresa, con independencia de su lugar de residencia, podrá presentar sus iniciativas y propuestas en abierto a través de un registro municipal o de una dirección de correo electrónico que se habilita al efecto. Al mismo tiempo, para los empadronados en Sevilla se habilitará un proceso específico a través de la plataforma Decide Sevilla -aquella en la que se hizo la famosa votación sobre el modelo de Feria de Abril-, en la que se habilitarán preguntas concretas en torno al funcionamiento del sistema de control con el objetivo de recabar las sugerencias y la opinión de los ciudadanos. En paralelo, se iniciará una ronda de reuniones de trabajo con distintos sectores en torno al Plan Respira y la mejora de la movilidad en Triana y en el Casco Antiguo.

Zonas de baja emisión

El Plan Sevilla Respira y la declaración de estas dos zonas como áreas de tráfico restringido permite además «avanzar en el cumplimiento del proyecto de ley de cambio climático y transición energética, en estos momentos en trámite parlamentario, que establece que todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023 en las que a través de una ordenación del acceso, circulación y estacionamiento de vehículos se logre mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de CO2».

Estas zonas de aplicación, de acuerdo con los estudios técnicos, estarán circunscritas al perímetros del Casco Antiguo que se forma con el Paseo de las Delicias, Paseo de Colón, Reyes Católicos, Marqués de Paradas, San Laureano, Torneo, Resolana, Parlamento Andaluz, Muñoz León, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora, Recaredo, Menéndez y Pelayo, Avenida del Cid, Palos de la Frontera y la Avenida de Roma. En lo que respecta a Triana , ese conjunto a proteger con las limitaciones de tráfico estará «dibujado» por la Plaza del Altozano, la calle Betis, la Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro, Procurador, Castilla y San Jorge.

Este proceso de participación pretende desarrollar y concretar el modelo, garantizando, en todo caso, el acceso a los vehículos de residentes y titulares de plazas de garaje, personas autorizadas por los residentes, servicios profesionales que vayan a desarrollar su trabajo, huéspedes de establecimientos hoteleros, personas acreditadas por los centros educativos, la carga y descarga de forma regulada, el transporte público y el uso de todos los aparcamientos públicos. Además, se plantea que la herramienta permita el acceso puntual de aquellas personas que lo soliciten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación