Sevilla
Archivan la causa penal abierta contra el propietario de Puerto de Cuba por el desalojo «violento» de la terraza
La juez instructora acuerda, de otro lado, procesar a la antigua dueña del inmueble y a un ciudadano marroquí
La juez de Instrucción número diez de Sevilla ha acordado el archivo de la causa penal abierta por el violento desalojo de los inquilinos de la terraza de copas Puerto de Cuba , situada en la calle Betis de la capital, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de hace dos años con respecto al empresario Miguel Gallego y las sociedades mercantiles vinculadas a éste, Faetón Capital y Al Andalus Siglo XXI, actuales propietarios del inmueble, si bien ha decidido procesar a la antigua dueña del local, María del Carmen García , y a Mohammed Achougui El Goul , autor material del desalojo.
En un auto, al que ha tenido acceso este periódico, la instructora señala que, al «no constar» la participación del empresario ni de sus sociedades en los hechos ocurridos la madrugada del 1 de noviembre de 2017, acuerda archivar la causa contra el actual dueño del local y las mercantiles.
La entidad Puerto de Cuba en Liébana, cuyo apoderado es Pablo Castilla , desde el año 2005 aproximadamente, tiene arrendado a la entidad «Río Grande Sevilla» , cuya administradora única era María del Carmen García, la terraza ubicada en la calle paralela al río en la que han estado explotando el negocio de hostelería «Puerto de Cuba», abierto al público hasta el día 1 de noviembre de 2017.
La propietaria del inmueble, sobre octubre de 2017 aproximadamente, «comunicó a los arrendatarios que el contrato de alquiler finalizaba el 31 de octubre de 2017», según señala la instructora en su resolución.
En esas fechas, María del Carmen García Sánchez se encontraba ya en contacto con la entidad Faetón Capital, S.L. , que finalmente adquirió los dos inmuebles que componen el complejo Río Grande el 7 de noviembre 2017, «haciéndose constar que las fincas se encuentran libres de cargas». Ese mismo día, la entidad Al Andalus Siglo XXI adquiere los derechos de explotación comercial del inmueble.
«Previamente y con el fin de despojar a los arrendatarios -Pablo Castilla y su socio- de la posesión sobre la terraza que disfrutaban, al menos desde 2005, María del Carmen García, en su calidad de administradora única de Río Grande Sevilla, suscribió el 15 de octubre de 2017 contrato de arrendamiento con Mohamed Achougui El Goul». Días más tardes, el ahora procesado le abonó 5.000 euros.
La parcela alquilada sería destinada a la realización de cursos de entrenamiento personal y cursos de salvamento, según consta en el citado contrato.
El 1 de noviembre de 2017, sobre las 00,15 horas, se personó en la terraza Puerto de Cuba, abierta en ese momento, Mohamed Achougui El Goul, «auxiliado de varios vigilantes de seguridad e impidió la entrada» a Eduardo Valero, el socio de Pablo Castilla, «quien se agarra a la verja de entrada».
«El local lo cierran por orden de Mohamed Achougui El Goul y éste arremete contra Valero, causándole lesiones y usando violencia e intimidación, impide su entrada, tomando posesión del inmueble», ya que personados en el lugar los agentes de la Policía Nacional el investiagdo mostró el contrato de arrendamiento suscrito el 15 de octubre de 2017 con la entonces dueña del local.
Tras tomar posesión del inmueble, «con el uso de la fuerza e intimidación», el día 7 de noviembre de 2017 rescinde el contrato de arrendamiento suscrito anteriormente y ese mismo día toma posesión de los inmuebles Faetón Capital y Al Andalus siglo XXI.
«No consta que en los hechos objeto de la presente instrucción, ocurridos el día 1 de noviembre de 2017, intervinieran Faetón Capital ni Al Andalus siglo XXI, ni por consiguiente sus representantes, aunque finalmente fueron las entidades que tomaron posesión y comenzaron la explotación de ambas fincas», concluye la juez instructora.
Por ello y atiendiendo a las diligencias practicadas hasta la fecha para determinar la naturaleza y circunstancias de los hechos que originaron esta causa penal y las personas que en ellos han participado, la instructora apunta la existencia de «motivos suficientes» para atribuir su perpetración al investigado Mohamed Achougui El Goul y a la anterior dueña de la terraza, María del Carmen García, quien también se encuentra investigada en la causa de los ERE irregulares de la Junta de Andalucía . Contra ellos procede seguir las actuaciones por el trámite del procedimiento abreviado.
Este «despojo» de la posesión de los inmuebles ya fue juzgado en la vía civil, en la que se ordenó que se devolviera el uso de dichas instalaciones a los dueños de Puerto de Cuba, lo que ocurrió el 8 de marzo de forma forzosa. Actualmente Pablo Castilla y Eduardo Valero siguen explotando la terraza, que es propiedad de las sociedades de Gallego.
La representación procesal de Castilla y Valero ha presentado un recurso de reforma contra esta decisión de la juez instructora. En el mismo explica que aún está pendiente de resolverse otro recurso por una providencia de la magistrada en la que rechazaba la práctica de determinadas diligencias solicitada por esta parte para intentar demostrar la vinculación entre los actores en el «violento» desalojo. Para el abogado de éstos, acordar el archivo sin resolver el recurso sobre las nuevas pruebas podría vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva.
Además, de forma subsidiaria solicita que se investigue al empresario y sus sociedad como partícipes a título lucrativo porque son los beneficiarios finales de esta situación.
Noticias relacionadas