Sevilla: Las antiguas naves de Renfe se convertirán en un centro innovador de empresas tecnológicas en 2020
El Ayuntamiento licita con una inversión de 2,5 millones de euros la primera fase de rehabilitación de las dos edificaciones
El Ayuntamiento de Sevilla ha licitado la primera de las tres contrataciones destinadas a rehabilitar las antiguas naves de Renfe del barrio de San Jerónimo, en desuso desde hace 26 años y con un evidente deterioro arquitectónico , para transformarlas en un centro de emprendimiento e innovación tecnológica, cuyo funcionamiento en 2020 estará marcado por la eficiencia energética.
Noticias relacionadas
La concejal de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Carmen Castreño , ha informado este miércoles de la licitación del primero de los tres contratos en los que se divide este proyecto, que cuenta con una inversión 2,5 millones de euros para la rehabilitación de las dos naves .
La reforma y reutilización de las antiguas naves de Renfe, que forman parte del patrimonio industrial de Sevilla con un nivel de protección C , constituye una de las asignaturas pendientes de la ciudad y una vieja reivindicación del barrio de San Jerónimo.
La edil socialista ha recordado la importancia de este proyecto para «el impulso al empleo, a los emprendedores y a las pequeñas empresas, pero también al desarrollo y recuperación de un barrio que tiene en esta zona un agujero negro histórico ».
La remodelación de estas naves, en estado de abandono, figura en el conjunto de actuaciones planeadas por el Ayuntamiento hispalense para la zona norte de la ciudad y están subvencionadas con 15 millones de euros con cargo a la primera convocatoria de las subvenciones para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El proyecto, según ha explicado Castreño junto al gerente de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa), Felipe Castro , consiste en la «rehabilitación sostenible» del conjunto de las dos naves, que suma unos 4.3000 metros cuadrados.
En esta primera fase se llevará a cabo la consolidación de los muros y las fachadas, así como la ejecución de los trabajos para la puesta en servicio de la nave Oeste como centro de innovación con una superficie de 1.847 metros cuadrados. Para ello, se introducirá una estructura interna con suelo y módulos encajados en el interior de la nave , que conformarán un espacio singular. El área que queda entre las naves y los módulos introducidos quedará al aire libre.
La nave Oeste contará con espacios para empresas tecnológicas y proyectos de emprendimiento, g randes áreas de coworking , salas de exposiciones, zonas comunes para formación y divulgación y una terraza, además de todos los servicios necesarios para un proyecto de estas características. Estará distribuido en un espacio de bajo y dos plantas superiores.
Este «centro de innovación» dedicado a la actividad empresarial, la formación y la divulgación se articulará a través de Sevilla Futura. Este proyecto está integrado por 16 empresas y cinco socios de honor que, a través de una colaboración público-privada, organizarán en las naves de Renfe ya rehabilitadas eventos divulgativos, programas formativos y de apoyo al emprendimiento , así como un laboratorio «smart city».
Entre estas empresas e instituciones públicas se encuentran Abengoa, Airbus, Azacatc, Cisco, Endesa , la asociación empresarial Eticom Cluster de la economía digital de Andalucía, Ferrovial, la fundación Ayesa, Inerco, Orange, Telefónica, Vodafone, la Consejería de Empleo y Empresa de la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla, la Pablo Olavide y el Ayuntamiento hispalense.
La iniciativa cuenta con una segunda contratación para la retirada del amianto que hay en las cubiertas de las naves y el refuerzo de las cerchas de dichas construcciones. Una tercera contratación estará destinada a instalar placas fotovoltaicas en las cubiertas e implantar en el recinto medidas, dispositivos y técnicas de eficiencia energética , ya que la idea es que el complejo sea autosuficiente en el plano energético, con un consumo nulo gracias a la energía generada desde el mismo o incluso con un resultado positivo de energía creada.
Todo ello cuenta ya con los informes favorables de la Comisión Local de Patrimonio y de la Gerencia de Urbanismo.
Los plazos
Con la publicación de la licitación del proyecto se abre el plazo para la presentación de ofertas , que concluirá el próximo mes de octubre. El objetivo es tener los trabajos adjudicados antes de finalizar el año.
Según las previsiones municipales, las obras de rehabilitación comenzarán en el primer semestre de 2019. A esta primera contratación le seguirán los dos restantes contratos, cofinanciados con fondos de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía y cuyas licitaciones saldrán también en este año por un importe de 2 millones de euros. Por lo tanto, en el año 2020 estará en funcionamiento el centro de innovación tecnológica en las naves de Renfe.
Las tres contrataciones suman un coste aproximado de 4,5 millones de euros, financiado al 80 por ciento por fondos comunitarios . A este presupuesto hay que sumar 500.000 euros de la encomienda de gestión de Emvisesa encargada por el Ayuntamiento para la redacción del proyecto, adjudicar los contratos a una constructora y la dirección de obras, entre otros.