Política municipal y vivienda

Sevilla amplía el parque de vivienda social con 80 millones del Banco Europeo de Inversiones y el ICO

El crédito servirá para construir 562 nuevas viviendas públicas de alquiler social. Con este plan se crearán 700 puestos de trabajo en los tres próximos años

Juan Espadas, con Emma Navarro (BEI) y José Carlos García de Quevedo (ICO) Rocío Ruz

E. Barba

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) facilitarán financiación flexible y atractiva, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, para ampliar la disponibilidad de viviendas de alquiler social en Sevilla. En total, una inyección de 80 millones de euros . En concreto, cada uno proporcionará 40 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (Emvisesa), que se destinarán a construir 562 viviendas sociales de alquiler a precios asequibles .

Las inversiones también impulsarán la regeneración urbana en ciertas zonas de la ciudad. El acuerdo ha sido firmado este viernes en Sevilla por el alcalde, Juan Espadas , la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro , y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo . El BEI facilita esta financiación bajo el marco del Plan de Inversiones para Europa.

En enero de 2019, el Ayuntamiento de Sevilla aprobó su nuevo Plan Municipal de Vivienda con un  modelo de intervención en materia de vivienda diseñado en torno a cinco ejes: la construcción de nuevas promociones con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, la rehabilitación, la compra y alquiler de inmuebles vacíos, los acuerdos con el sector privado para el desarrollo de programas de alquiler asequible en la ciudad especialmente para la población joven y la apuesta por nuevas fórmulas de innovación social como los alojamientos colaborativos o las cooperativas de viviendas. El objetivo es alcanzar las 3.000 viviendas en total en la ciudad en los próximos cinco años .

El proyecto financiado por el BEI e ICO y firmado este viernes incluye ocho promociones de nueva construcción y la rehabilitación de otras dos . Las nuevas viviendas se distribuirán por diferentes barrios y en su conjunto sumarán una superficie total de más de 41.000 metros cuadrados. Las nuevas viviendas, que beneficiarán a unas 1.000 personas , se destinarán a los colectivos con rentas bajas y a grupos especialmente vulnerables, como hogares monoparentales y víctimas de la violencia de género, entre otros.

El acuerdo firmado este viernes servirá para la construcción de ocho nuevas promociones y la rehabilitación de otras dos

El tamaño medio de estos los alojamientos será de unos 70 metros cuadrados útiles y podrán alquilarse por un precio medio de 290 euros. Según estimaciones de Emvisesa, el proyecto contribuirá a crear 700 puestos de trabajo durante la fase de implementación, en los próximos tres años.

Por otra parte, el ICO facilitará 9,2 millones de euros de financiación adicional para la adquisición de 150 viviendas dentro del programa de captación de viviendas vacías de Emvisesa, con el objetivo de incorporarlas al parque público de viviendas en alquiler y favorecer el acceso a la vivienda de los colectivos más desfavorecidos. De esta forma, las operaciones firmadas este viernes permitirán incorporar más de 700 viviendas al parque de vivienda social en alquiler de Sevilla.

En el acto de firma celebrado en Sevilla, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro , responsable de la actividad de este banco en el país, ha destacado que «impulsar la cohesión social es uno de los grandes objetivos del banco de la UE. Desde hace más de 60 años, el BEI trabaja para favorecer un crecimiento inclusivo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello estamos muy satisfechos de firmar este acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla, que facilitará que familias andaluzas con menores ingresos puedan acceder a una vivienda social y permitirá la reconstrucción integral de algunos barrios de la ciudad, al tiempo que contribuirá a la creación de empleo en la región».

Sobre el acuerdo, el comisario europeo de economía Paolo Gentiloni, ha mostrado su satisfacción. «Me alegro de que la Unión Europea apoye un proyecto social de alta importancia en España -ha indicado-. Gracias al acuerdo de financiación firmado hoy, Sevilla contará con 562 nuevas viviendas sociales de alquiler a precios asequibles, destinadas a grupos especialmente vulnerables. Además, la construcción de estas viviendas creará unos 700 puestos de trabajo».

De fondo, el Plan Estratégico 2030

Por su parte el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha subrayado que su grupo «ha incorporado la sostenibilidad como un eje transversal de su actuación en sus diversas vertientes: medioambiental, social y de gobernanza para promover el crecimiento económico sostenible. Sin duda, la participación en la financiación de proyectos como el que firmamos hoy, que permitirá ofrecer a los colectivos sociales más vulnerables mejores opciones de acceso a una vivienda , constituye un importante paso en esta línea de actuación».

«Este nuevo Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla, que será posible gracias a este primer gran acuerdo de financiación con el BEI y el ICO en la historia del Ayuntamiento de Sevilla , se enmarca dentro de un modelo de ciudad que apuesta por la transformación social, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Un modelo definido en el Plan Estratégico Sevilla 2030 y en el compromiso de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible de Naciones Unidas. Este gran acuerdo de financiación y el nuevo plan municipal convertirán, por tanto, a Sevilla en un referente en cuanto a su apuesta pública por la vivienda, dando respuestas sociales y adaptadas a las distintas realidades y necesidades de la ciudadanía», ha explicado, por su lado, el alcalde, Juan Espadas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación