Catorce comercios entran en el «olimpo» de las marcas señeras de Sevilla

Casa Robles, Papelería Ferrer, Cañete, Ochoa o La Salmantina, entre los nuevos establecimientos con un «estatus diferenciado» por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento

Juan Robles recibe la placa de manos de Francisco Herrero junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado de la Junta de Andalucía Ricardo Sánchez Rocío Ruz

Mercedes Benítez

Otros 14 establecimientos emblemáticos de Sevilla, entre hoteles, restaurantes y comercios se incorporan desde ahora el catálogo que ha elaborado la Cámara de Comercio para apoyar a estos locales históricos.

Casa Robles, P apelería Ferrer, Cañete, Ochoa, Casa Román, Cerería El Salvador, La Salmantina , Casa Rodríguez, Hotel Doña María, Restaurante La Raza, Casa Plácido, Foronda y Balbuena, Almacenes Velasco y Mauricio Abad son los establecimientos que han sido seleccionados entre los 18 presentados para ser distinguidos como «establecimientos emblemáticos» de la ciudad.

En un acto al que ha acudido el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ademas del delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, se ha destacado el valor patrimonial de estos locales premiados que destacan no solo por el producto que venden.

Un estatus diferenciado

Según ha explicado el alcalde, Juan Espadas, se trata de comercios que «señeros» en la ciudad . Por ello esta iniciativa supone un incentivo para ayudarlos a que se mantengan en la realidad de un mundo que ahora es fundamentalmente «on line» . En este sentido, el alcalde ha explicado que se trata de concederles «un estatus diferenciado» que pueda distinguirlos de los demás.

Se trata de establecimientos que el Ayuntamiento considera el motor económico. Con este acuerdo se pretende distinguir esos establecimientos que «por razones históricas y estéticas son singulares y se asientan en la identidad de la historia de la ciudad». La idea es ayudarles para que no desaparezcan en la realidad de un mundo y un comercio cada vez más global».

El plan recoge las demandas y propuestas planteadas por todos los sectores implicados y tiene como finalidad mejorar la competitividad de las pymes y secundarlas en la implantación de nuevas tecnologías.

El mismo negocio

Con el objetivo de mantener la pervivencia y la identidad de este tipo de comercio, se estudian también las fórmulas para fomentar que, en el caso de que los propietarios de alguno de estos comercios vayan a traspasarlos a otros se siga manteniendo el mismo objeto de negocio de estos comercios.

El presidente de la Cámara, Francisco Herrero, ha explicado que el objetivo es crear un catalogo en el que se incluyen aquellos establecimientos históricos que son emblemáticos por su singularidad y que destacan «no solo por el producto que venden sino por su valor patrimonial siendo el referente y un icono para muchas generaciones e visitantes».

Herrero ha explicado que en Sevilla, con su larga tradición de ciudad comercial y hostelera, «el paisaje urbano se compone también de los comercios tradicionales en calles como Sierpes, Sagasta, Álvarez Quintero o Chicarreros, entre otras».

Herrero ha destacado que en los centros históricos de todo el mundo, los comercios tradicionales se han convertido en «un reclamo » para el turista internacional. «Un turista que lo incluye dentro de su ruta con el fin de poder visitar ese lugar especial, en el que poder adquirir un objeto, tomar un aperitivo, o disfrutar de un encuentro envuelto por la singularidad del espacio. Lugares en los que se conjugan a la perfección el patrimonio histórico y cultural», ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio.

«En unos momentos en los que se vive una transformación digital no se pueden escatimar ayudas a estos comercios», ha insistido Herrero que ha anunciado que cada año seguirán ampliando ese catálogo. Porque a idea es convocar a más establecimientos singulares de Sevilla entre los que quieran presentarse a nuevas convocatorias.

Por su parte Ricardo Sánchez, delegado de la Junta en Sevilla, ha destacado que los empresarios autónomos son fundamentales para conseguir una sociedad que avance y ha recordado las iniciativas de la Junta para ayudarles, como la bajada de impuestos o de la presión y otras para hacérselo «mas fácil».

Desde la Junta se destaca que el pasado mes se aprobó el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía, que cuenta con una dotación de 49 millones de euros hasta 2022 , y que tiene como finalidad el fomento de la innovación, la promoción de la competitividad, el emprendimiento y la ordenación comercial racional y equilibrada de la pequeña y mediana empresa.

Se trata, según el delegado de la Junta de un instrumento «esencial, para que el comercio pueda seguir vivo y desarrollando una labor primordial» en la ciudad.

Todos los establecimientos incluidos en el nuevo catálogo han recibido una placa conmemorativa de la distinción que se les otorga en un acto que ha sido presentado por el columnista de ABC, Francisco Robles, que ha dedicado unas palabras a cada uno de estos locales tan emblemáticos como señeros de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación