Sevilla
La alfabetización digital en los colegios, la llave de las oportunidades para generaciones futuras
El CEO fundador de Code.org, Hadi Partovi, visita Sevilla de la mano de la Fundación Alalá para trasladar su proyecto educativo basado en las ciencias de la programación bajo el lema 'Aprender a programar, cambia tu futuro'
Hadi Partovi aún era un niño cuando comenzó la guerra entre su país, Irán, y la vecina Irak , en la década de los ochenta del siglo pasado. Los días del conflicto bélico fueron «muy difíciles», pero un regalo de sus padres le cambió la vida, un libro para aprender programación básica . «Aprendí que con una computadora podía realizar mis sueños» . A los once años, junto a su hermano gemelo y sus padres, emigró a Estados Unidos , comenzando desde bien temprano a trabajar en empresas tecnológicas. A los 26 años creó su propio negocio . Este gurú de la educación y uno de los grandes inversores de Silicon Valley , junto a su hermano Ali, se dio cuenta de la importancia del aprendizaje digital en los niños, por ello hace ocho años fundaron Code.org , una fundación que se desvive por trasladar a todos los rincones del mundo su modelo educativo, donde las ciencias de la computación juegan un papel esencial.
De la mano de la Fundación Alalá , presidida por José María Pacheco, Hadi Partovi ha estado en la mañana de este sábado en Sevilla para presentar su proyecto educativo. Lo ha hecho en el centro cívico 'El Esqueleto', situado en el barrio del Polígono Sur , el barrio más pobre de España, según el Instituto Nacional de Estadística. En la actualidad, 64 millones de estudiantes de todo el mundo aprenden programación en Code.org. La mitad son mujer y un porcentaje parecido son alumnos de zonas deprimidas , como el barrio sevillano donde hoy ha aterrizado este empresario procedente de Silicon Valley .
Partovi ha cerrado su intervención con una pregunta directa sobre la educación en regiones marginales de cualquier país. «¿Qué materia podemos enseñar para darles una oportunidad? La más importante son las ciencias de la computación».
Pero antes de lanzar el interrogante, este emprendedor ha invitado a todos los asistentes a conocer su trayectoria personal como miembro de una familia iraní inmigrante y con pocos recursos en Estados Unidos.
A Hadi la programación le cambió la vida y él, junto a su hermano desde Code.org, trabaja para hacer ver a gobiernos, profesores y estudiantes la importancia de la ciencia de la computación en la educación. En su discurso, pronunciado en castellano tras aprender nuestro idioma en un curso intensivo de cinco días en Costa Rica, algo muy valorado y aplaudido por el público, ha abogado por darle un giro a los programas y currículums educativos para afrontar los cambios que ya asoman en el mercado laboral y comienzan a ser una realidad.
Están desapareciendo y van a desaparecer empleos, por ello ha insistido en lanzar un mensaje de optimismo basado en la programación informática. «Hay que preparar a las generaciones futuras a través de una educación tecnológica para optar a los empleos nuevos», ha añadido.
«Estamos en el siglo digital y hay que repensar la educación para preparar a las futuras generaciones» , ha dicho Hadi Partovi, quien ha asegurado que las ciencias de la computación no sólo ayudan a los estudiantes a tener una mejor preparación, sino que hacen un colegio mejor.
Al hilo de este replantamiento de los sistemas educativos, el CEO de Code.org, que cuenta con el apoyo entre otros del expresidente estadounidense Barack Obama , el creador de Facebook, Mark Zuckerberg , o el fundador de Amazon, Jeff Bezos ; ha recordado que antes en la escuela se explicaba el sistema digestivo, la electricidad o materias básicas en matemáticas, aspectos «importantes para entender el mundo», pero ahora también los alumnos, desde edades tempranas, deben conocer cómo funciona Internet, la Inteligencia Artificial, los algoritmos, etc. «La sociedad cambia pero no se enseña en las escuelas» , ha advertido.
En este sentido, ha lanzado un mensaje a los profesores y docentes con «miedo» a adentrarse en estas nuevas materias: «Cuando se enseñan se dan cuentan que es atractivo para los niños», quienes no tienen miedo a las tecnologías.
Las ciencias de la computación, junto a la danza, la música y el arte, se convierte en una de las materias más atractivas para el alumnado en las escuelas en las que ya se imparten. En los ocho años que tiene Code.org de vida y en los que lleva poniendo en funcionamiento su proyecto educativo para el aprendizaje de la programación desde etapas tempranas, 64 millones de estudiantes aprenden a programar . La mitad son mujeres. También la mitad son alumnos de escuelas públicas de zonas deprimidas. Entre todos han desarrollado 157 millones de proyectos de programación. Para ello ya cuentan con un movimiento de profesores en torno a Code.org.
La oportunidad de España
En este punto, Partovi ha asegurado que España tiene ante sí una oportunidad para liderar un cambio educativo. Tras la pandemia ha llegado el momento de repensar el sistema educativo y analizar cómo los alumnos pueden aprender ciencias de la computación. Sería una vía rápida para borrar la brecha digital.
Con la pandemia y el teletrabajo se ha demostrado que ya no hace falta irse a Silicon Valley o a las grandes ciudades para trabajar en las mejores empresas del mundo, la oportunidad pasa por formarse en programación.
«Las ciencias de la computación no sólo sirve para trabajar en empresas tecnológicas, sino también enseña creatividad y colaboración, sirve para resolver los problemas globales , para saber cómo limpiar los océanos, para curar enfermedades, etc.», ha explicado a los asistentes el creador de Code.org, quien tuvo en la programación una oportunidad de cambiar su vida y la de su familia cuando piso suelo americano.
Hadi Partovi, junto a otro miembro de su fundación y tres niños del Polígono Sur, ha puesto en escena una demostración de un ejercicio de programación con elementos tan básicos como el baile y la música sin usar un ordenador. Es lo que se llaman ejercicios «desconectados» para aprender conceptos. Y todo ello al ritmo de 'La Macarena' de Los del Río.
Code.org,ya ha lanzado una oficina de proyecto para Europa, Oriente Medio y África (EMEA en sus siglas en inglés) en España con el apoyo de la Reina Doña Letizia y los líderes políticos como Pedro Sánchez y Pablo Casado , así como los cuatro expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy . Ahora ha abierto una líneas de colaboración y visibilización junto a la Fundación Alalá, con quien comparte el espíritu de trabajar en la integración de los menores desfavorecidos, y la Junta de Andalucía para llevar la programación a los estudiantes y los profesores a través de la fundación de los Partovi, que enseña computación como un contenido universal y gratuito.
Por parte de la Junta, el consejero Javier Imbroda ha recogido el guante lanzado hoy por Partovi de la relevancia de la programación y su enseñanza en las escuelas. « Queremos que en Andalucía seamos creadores digitales, no ser consumidores . Ser programadores y no programados». A la conclusión del acto, Partovi y los otros miembros de la Fundación Code.org que han venido a Sevilla ha paseado, junto a José María Pacheco, presidente de Konecta y la Fundación Alalá, y otros representantes de esta entidad social y vecinos de barrio, por el Polígono Sur.
Al acto organizado por la Fundación Alalá , que trabaja en la integración de los niños del Polígono Sur a través del flamenco, han asistido el consejero de Educación de la Junta de Andalucía , Javier Imbroda, el consejero de Hacienda andaluz, Juan Bravo, la delegada municipal del Distrito Sur, Marisa Gómez, y algunos de los patronos de la Fundación Alalá, como el empresario Rosauro Varo, el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra, y el cantante José Manuel Soto. Y por supuesto con Emilio Fernández de los Santos, 'Caracafé', artista flamenco, director de la Escuela de Arte de la Fundación Alalá y alma mater de la entidad, que ha dirigido la actuación de cante y baile de sus alumnos como broche de oro para el acto con Partovi.
Noticias relacionadas