Turismo
Sevilla acogerá la cumbre del turismo asiático en otoño del año que viene
En la víspera del congreso internacional de agencias de viaje, que organiza esta semana, la capital andaluza logra en Londres organizar la próxima cita en Europa de la Pacific Asian Travel Association
![Aspecto que presentaba Fibes durante la jornada inaugural del congreso de WTTC, el pasado mes de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/07/s/cumbre-turismo-sevilla-U301768642312ViE--1248x698@abc-Home.jpg)
Sin solución de continuidad, los responsables del área turística del Ayuntamiento de Sevilla se bajaron ayer del avión tras el trabajo en la World Travel Market de Londres y pusieron la alfombra roja para el arranque del congreso internacional de agencias de viaje (Sevilla Travel Agencies Associations), que anoche hacía su puesta de largo con la presentación de los principales representantes de las agencias para completar dos jornadas, hoy y mañana, con un intenso programa que pone de nuevo a la ciudad en lugar privilegiado de los escaparates mundiales en los que se fijan los touroperadores. Pero los miembros del Consorcio no llegaron a la capital hispalense con las manos vacías de la lustrosa cita londinense. Más allá de los múltiples contactos profesionales de estos días con la flor y nata del turismo mundial, Sevilla cerró en la noche del martes un acuerdo de enorme relevancia: será la sede en otoño de la cumbre europea del turismo asiático , el más emergente del planeta.
La PATA European Summit Sevilla 2020 es ya una realidad que irá tomando forma en los próximos meses. Se trata de la cumbre europea (hay una asiática y, desdde ahora, otra en el Viejo Continente) de la Pacific Asian Travel Association (PATA), que ha decidido que Sevilla sea la sede de su estreno europeo. En esta cita los responsables municipales desplegarán toda una estrategia con la que fortalecer el posicionamiento de Sevilla en los mercados de Asia Pacífico, una ambiciosa apuesta el turismo de larga distancia. En esta faceta, la ciudad lleva varios años sembrando pacientemente pese a las dificultades que suponen el hecho de tener que destinar a ello unos recursos financieros de los que se carecen, pero la estrategia a medio y largo plazo incluye afianzar esa zona emisora como uno de los objetivos esenciales. De hecho, al Consorcio de Turismo de Sevilla no escapan los datos publicados recientemente por la Organización Mundial del Turismo en los que señalan a Corea, Japón y China como los países emisores que más están creciendo. Sevilla quiere aprovechar esa tendencia y vincularla a su potente momento como destino del sur de Europa.
Para ello, esta cumbre de la PATA se erige en la ocasión ideal para lanzarse de una vez a esa área bañada por el Pacífico y superpoblada donde el crecimiento económico presenta cifras de vértigo. Poder organizar el congreso de turismo asiático —cuya fecha está por definir pero que se desarrollará en otoño— supondrá el incremento de la demanda de estos importantes mercados hacia la ciudad. Esta potente asociación se compone 95 organismos de turismo gubernamentales, estatales y municipales, 25 aerolíneas y aeropuertos internacionales , 108 empresas turísticas de primer nivel y 72 empresas relacionadas concretamente con el sector de Asia Pacífico. Acoger este importante summit en Sevilla conllevará un importante flujo de visitantes hacia la capital andaluza. Para ello, además, se trabaja en el refuerzo de los enlaces aéreos que conectan con ese territorio. La ciudad negocia desde hace unos meses conexiones directas con aerolíneas de Oriente Medio que deben servir como enlaces para China, Japón o Corea, el gran anhelo. Incluso con la India, otro de los países emisores emergentes.
Desde hoy, en Fibes
Este logro por parte del Ayuntamiento deSevilla y el equipo que lidera el socialista Antonio Muñoz ha servido de satisfactorio preámbulo para el inicio de la V cumbre mundial de asociaciones de agencias de viaje , que se desarrollará desde hoy hasta la tarde de mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones, sede de Fibes, y que anoche se estrenó en la Casa de los Guardiola con la recepción de los principales participantes en el evento.
Los presidentes y altos directivos de patronales de agencias de viajes que vienen a Sevilla representan a 231.500 agencias en Europa y 250.000 en el resto de países participantes. Es decir, personas que deciden tendencias en casi 482.000 agencias (o medio millón) de agencias de viajes de todo el mundo. La cifra, desde luego, apabulla. Por todo ello, el trabajo del Consorcio consistirá en desarrollar una estrategia conjunta con los principales actores mundiales de las agencias de viajes, quienes toman las decisiones. enfocada fundamentalmente a países de medio y largo radio para incrementar la demanda, esto es, la afluencia de turistas hacia la ciudad hispalense. Y que a su vez los números nos respalden en la conectividad aérea. Se va a tener de nuevo en Sevilla al presidente de ASTA (las agencias de viaje de los Estados Unidos), a varios presidentes de las patronales de agencias de la zona Asia-Pacífico. La cumbre de las agencias de viajes se aprovechará también para seguir fortaleciendo un frente común ante el posible Brexit, con reuniones con el presidente de ABTA, la asociación británica.
Noticias relacionadas