Turismo

Sevilla acogerá en abril un congreso internacional para promover el turismo idiomático

A la cita acudirán 150 agencias especializadas y 120 instituciones educativas para hacer de la capital hispalense un destino de referencia entre los que buscan aprender castellano

Unos estudiantes de español durante una clase en una imagen de archivo ABC

S. L.

Sevilla acogerá entre los días 19 y 21 de abril el primer congreso de agencias de estudiantes especializado en programas educativos en español del 'ICEF Spanish Education 2022'. Tras su presentación en el pasado FITUR, la Asociación de Escuelas de Español se ha reunido con el equipo de Sevilla City Office del Ayuntamiento para abundar en los detalles organizativos de esta cita que pretende posicionar a la ciudad como epicentro del turismo idiomático, según detalla un comunicado del Ayuntamiento.

Con la participación de más de 150 agencias lingüísticas de 40 países del mundo, que han sido seleccionadas atendiendo a su especialización y a su calidad contrastada, y 120 instituciones educativas de España y de otros países de habla hispana, el evento está diseñado específicamente para apoyar a los proveedores de todo este sector formativo que ofrecen programas impartidos en español, de manera total o parcial.

«Se trata de una gran oportunidad para consolidar a nuestra ciudad como destino de turismo idiomático, un segmento que es estratégico ya que los alumnos de español que acudan a estudiar a Sevilla después se convertirán en nuestros mejores embajadores en sus países de origen«, ha destacado el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Javier Páez. En este sentido, ha subrayado que con este congreso «se sientan las bases de la nueva oferta turística de la ciudad tras la crisis sanitaria por la COVID-19 donde la enseñanza del español cobra un especial protagonismo».

El ICEF Spanish Education cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla a través de la Sevilla City Office, departamento adscrito a la sociedad municipal Congresos y Turismo de Sevilla, como parte de su estrategia por la captación de un visitante sostenible que busca en la ciudad un entorno para el desarrollo empresarial y personal, tal y como ocurre cada año con los miles de estudiantes de español que viajan a Sevilla y que constituyen un pilar fundamental de la economía y de la actividad turística en la ciudad.

Las escuelas de español conforman uno de los sectores que más han sufrido las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, ya que ha impuesto límites a la movilidad de las personas impidiendo que los estudiantes de español viajen, como en los últimos años, a la ciudad de Sevilla para realizar una inmersión cultural y lingüística. Sin embargo la situación actual da pie a albergar buenos pronósticos y hacer de este evento una oportunidad para potenciar la posición de Sevilla como ciudad para el aprendizaje de la lengua española.

Cuna de la inmersión lingüística

El ICEF Spanish Education reunirá a unos 150 participantes entre agencias de estudiantes, escuelas de español, universidades, escuelas de secundaria, escuelas de negocio y campamentos de verano. La finalidad es facilitar la movilidad de los estudiantes internacionales a través de agencias de estudiantes. Éstas asesoran al alumno y su familia durante todo el proceso de toma de decisión sobre el destino elegido, programa, alojamiento, visado...

La actual situación sanitaria ofrece el momento propicio para reforzar Sevilla como enclave de referencia en España en el estudio del español por parte de los estudiantes extranjeros. Este congreso con sede permanente en la ciudad supondrá un fuerte impulso en esa dirección, sentando las bases de la nueva oferta turística de la ciudad tras la crisis sanitaria por la COVID-19 con la enseñanza del español como uno de sus atractivos.

Con el levantamiento progresivo de las restricciones a la movilidad y el avance de la vacunación, el turismo idiomático y educativo en Sevilla comienza a reactivarse y a desplegar su potencial, atraído por la oferta cultural, patrimonial, gastronómica, deportiva y de ocio de la ciudad que invita a la inmersión lingüística.

Un informe de la Asociación de Escuelas de Español de Sevill a cifró en 30.000 el número aproximado de sus estudiantes en Sevilla en 2019. Pasaron entre una y 36 semanas en la ciudad alojados en diversos barrios. Manifestaron un gran interés en integrarse en la vida de la propia ciudad y suelen volver como turistas una vez concluidos los estudios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación