Industria

Sevilla acoge su primer foro mundial de la industria aeroespacial con 160 empresas de ocho países

El Seville Space Forum, acto preparatorio del Consejo Ministerial, impulsa la colaboración y las alianzas en la industria del espacio

Foro internacional de la industria aeroespacial en Sevilla Vanessa Gómez

S. L.

Sevilla acoge este lunes y martes el Seville Space Forum , foro profesional para promover intercambios de conocimiento entre empresas e instituciones relacionadas con la industria aeroespacial internacional, favorecer inversiones e impulsar a las pequeñas y medianas empresas sevillanas de la aeronáutica y el espacio, así como las alianzas. Hasta 160 representantes de otras tantas empresas y start up de ocho países distintos se dan cita para analizar los retos de la actividad aeroespacial, en un encuentro preparatorio para la próxima reunión ministerial de la Agencia Espacial Europea, ESA, que se celebrará a final de noviembre en la capital hispalense.

Este encuentro, que se ha organizado desde el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con el CDTI (Delegación Española ante la ESA) y la Agencia Espacial Europea, ESA, y con el patrocinio del Ministerio de Ciencia de España –que ejerce la actual presidencia del Consejo de la ESA–, cuenta con la participación de las principales empresas del sector aeroespacial europeo, así como los principales agentes de la ESA.

«Es la primera vez que Sevilla acoge un encuentro de esta magnitud en el ámbito del sector espacial. Se trata de un encuentro de enorme trascendencia tanto tecnológica como por los protagonistas de este sector que han acudido para debatir a lo largo del día de hoy las grandes perspectivas de futuro para el sector a un mes vista de la Conferencia Ministerial de la ESA que se celebrará en la capital andaluza el 28 y el 29 de noviembre. Sin duda, estas citas nos ayudará a dar el impulso definitivo a las empresas del sector aeroespacial de nuestra región para irrumpir con contundencia en el sector espacio y en el nuevo mercado del New Space», ha expuesto Francisco Páez, delegado de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana.

Páez ha participado en la inauguración del foro, que se celebra en el Edificio CREA (Recursos Empresariales Avanzados), junto con Juan Carlos Cortés, director del CDTI, Carmen Sillero, Coordinadora del Área de Estrategia y Programas Agencia IDEA, Jean Sebastian, delegado general de la CVA (Comunidad de Ciudades Ariane) y Antonio Bueno, jefe de la Unidad Eléctrica de la factoría de Airbus Tablada . Previamente a esta jornada, el lunes los participantes realizaron visitas técnicas a empresas punteras andaluzas del sector. «Este encuentro reúne a destacados profesionales de la industria espacial europea. Esperamos proporcionar una visión general de los programas que se propondrán en la próxima conferencia Ministerial de la ESA, Space 19+, dar ejemplos relevantes de cómo las industrias y los operadores europeos enfrentan desafíos, visibilizar a nuestro sector espacial andaluz y, por último, dar una visión general de España en el espacio y de sus actores industriales», ha abundado el concejal Páez.

Temas como la industria aeroespacial aplicada al cambio climático , la conectividad, la defensa del planeta frente al impacto de asteroides o los lanzadores espaciales son algunos temas de los abordados en este encuentro, que tiene como objetivo crear y reforzar los vínculos de la industria espacial de las ciudades europeas interesadas en abrir nuevas líneas de colaboración y de negocio. Para ello, se están realizando visitas técnicas a industrias del sector y reuniones B2B.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación