Sevilla acoge a Mudafar y Ahmed, refugiados iraquíes, para tratar su enfermedad

Los hermanos de 10 y 8 años de edad, que llegaron ayer a la capital, sufren una dolencia hepática

Los hermanos Mudafar y Ahmed, junto a sus padres, en el campo de refugiados griego de Katsikas (Grecia) ONG AIRE

CRISTINA AGUILAR JAENES

«Si Mudafar y Ahmed no son tratados pronto, morirán. Y este tratamiento no pueden recibirlo en el campo de refugiados, donde viven en condiciones muy precarias, a merced de la lluvia y el calor extremo». Esta fue la conclusión a la que llegó Jesús Caramés Bouzán , jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del hospital de La Coruña tras estudiar el caso de los hermanos iraquíes Mudafar y Ahmed, de 10 y 8 años. Una historia que conocieron los voluntarios de la ONG Aire en un campo de refugiados situado al noroeste de Grecia .

A raíz de esta alarma, el pasado 10 de junio las ONGs Aire y Médicos del Mundo iniciaron una campaña de recogida de firmas en Change.org para traer a los menores a España.

Mudafar y Ahmed han vivido hasta antes de ayer, junto con sus padres, en el campo de refugiados de Katsikas (Grecia), a donde llegaron tras un largo viaje huyendo de los conflictos armados que asolan Irak , su país de nacimiento. Ambos hermanos padecen una hepatopatía crónica con cirrosis avanzada, tal y como ha informado a ABC la ONG gallega Aire, una enfermedad congénita que afecta al hígado. Además, ambos padecen «un importante retraso psicomotor», según el diagnóstico del hospital de La Coruña.

España ha recibido un total de 474 solicitantes de asilo, de los que 201 lo han hecho por el programa de reubicación y 273 por la vía de reasentamiento

En poco más de diez días, la petición de la organización Aire recibió el apoyo de más de 150.000 firmas (hasta la fecha han superado las 200.000). La movilización hizo que, a principios de este mes de agosto, el Ministerio de Exteriores se pusiera manos a la obra para trasladar a esta familia a España , concediéndole el asilo humanitario.

Ayer, el Ministerio del Interior y la delegación del Gobierno de Andalucía confirmaban la llegada de la familia Hussein , que aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sobre las 12 horas. Nada más poner pie en tierra, el padre de los pequeños agradeció «a todos los que han hecho posible su llegada a España». Asimismo, durante la tarde de ayer la familia fue trasladada a Sevilla capital, donde serán tratados de su dolencia hepática.

Agradecimientos

Aire agradece «a todas las partes implicadas, especialmente al Concello de La Coruña, este desenlace. La situación de Mudafar y Ahmed era de extrema gravedad y por fin podrán recibir la atención médica que necesitan. Estamos muy satisfechos pero queremos recordar que hay miles de refugiados que aún esperan destino en países europeos». En la actualidad, esta ONG está integrada por 80 personas, de las que un 70% son bomberos y personal sanitario. Con estos cuatro refugiados llegados ayer a Sevilla, España ha recibido un total de 474 solicitantes de asilo , de los que 201 lo han hecho por el programa de reubicación y 273 por la vía de reasentamiento.

El sistema español de acogida e integración de solicitantes de protección internacional ofrece a sus beneficiarios la permanencia en un centro de acogida del Ministerio de Empleo y Seguridad Social o de una ONG subvencionadas por el Gobierno. Garantiza alojamiento, manutención, asistencia jurídica, psicológica y social; acompañamiento a centros escolares, sanitarios y sociales públicos; aprendizaje del idioma y habilidades sociales básicas, orientación para la formación profesional y la reinserción laboral, actividades culturales y ayudas económicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación