En Sevilla hay 66.000 vacunados de Covid con Janssen

Salud insiste en que se han vacunado más de 1.700.000 personas en España y que se investiga la relación «causa efecto» en el caso de fallecido de 36 años

Una santaria con una vacuna ABC

Mercedes Benítez

En Sevilla desde que se comenzó el proceso de vacunación se han administrado más de 66.000 dosis de Janssen, la vacuna administrada al hombre de 36 años que falleció el pasado 5 de julio en el hospital Virgen del Rocío, once días después de ser inmunizado.

Según los datos de la Junta de Andalucía. hasta ahora se ha puesto ese fármaco a más de 66.000 personas en Sevilla . La vacuna monodosis se está administrando en algunas vacunaciones masivas que ha hecho la Consejería de Salud para agilizar el proceso a personas a partir de 40 años.

También se inocula a personas que son difíciles de localizar como personas sin techo, inmigrantes indocumentados o trabajadores, como el del sector de la pesca , que tienen más difícil poder planificar una segunda dosis. También a otros colectivos como los estudiantes que se marchan de Erasmus el próximo mes de septiembre.

En el caso del hombre fallecido, se trata de una persona que fue inmunizada en su centro de trabajo en una localidad de la provincia de Sevilla el pasado 25 de junio en virtud del acuerdo firmado por la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Junta de Andalucía, el denominado «plan Sumamos» para agilizar el programa de vacunación.

Plan Sumamos

Se trata de un plan en el que las empresas van vacunando entre 100 y 150 personas al día siempre que los candidatos cumplan los criterios de vacunación de la Junta de Andalucía.

En cualquier caso desde la Junat de Andalucía han querido lanzar un mensaje de tranquilidad. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, que quiso enviar su pésame a la familia del fallecido y ponerse «a su entera disposición», recordó este lunes que «en España se han puesto hasta ahora 1.720.000 vacunas de Janssen, y es el primer caso donde puede haber una relación causa efecto» , si bie aclaró que eso no significa que la haya, aunque de esa posibilidad ya se ha dado cuenta a las agencias del medicamento correspondientes, a nivel andaluz, español y europeo.

En cualquier caso, desde la Junta de Andalucía insistieron en que habrá total transparencia y se dará a conocer a la familia en cuanto tengan los resultados de la autopsia que aún tardará.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación