Natalidad

En Sevilla hay un 20 por ciento más de perros que de niños

El Registro Andaluz de Identificación Animal tiene inscritas a casi 152.000 mascotas y, en el último dato del INE, en la capital viven 103.000 menores

La población infantil de Sevilla cae un 11 por ciento en 25 años

Balance con el número de niños menores de 14 años y mascotas A. Montes

Javier Macías

La pérdida de población en Sevilla es un mal que lleva afectando a la ciudad desde hace una década, y es algo que se refleja en un dato revelador: a día de hoy, en la capital hispalense hay más perros que niños. En concreto, hay un 22,2 por ciento más, ya que en el Registro Andaluz de Identificación Animal están inscritos un total de 133.184 perros mientras que, en el Instituto Nacional de Estadística , a fecha de 1 de enero de 2018 —de 2019 aún no hay datos actualizados por edad—, había 103.503 personas menores de 14 años. Si se compara con las mascotas en total, en este registro obligatorio para los propietarios aparecen 151.977, por lo que el dato global apunta que en la capital hay un 31,8 por ciento más de animales domésticos que de niños .

Teniendo en cuenta la edad de los menores de edad, en 2018 había censados en el municipio 124.011 menores de 17 años. Esto quiere decir que hay 9.173 perros más que menores de edad . Y, si se tiene en cuenta la cifra de niños de 0 a 5 años, la cifra es impactante: hay un 71,5 por ciento más de canes que de personas menores de esa edad. Es decir, por cada tres mascotas hay un niño pequeño.

El Ayuntamiento de Sevilla obliga a los dueños de las mascotas a inscribirlas en el registro y a darlas de baja a su muerte

Los expertos señalan que este fenómeno está producido por la soledad en las grandes ciudades, la cada vez menor tasa de natalidad y la mayoresperanza de vida. Entre los antropólogos y otros expertos hay quienes piensan que los jóvenes, en la sociedad actual, suplen en muchos casos el tener hijos por mascotas . La dificultad de acceder a un puesto de trabajo y a un salario digno y estable se demora hasta una edad incluso superior a los 30 años. Ligado a esto, está la dificultad para la emancipación y para comprar o adquirir una vivienda. Todas estas circunstancias han llevado a retrasar la edad para tener hijos , que a veces se compensa con el cuidado de un animal doméstico.

No obstante, fuentes del Ayuntamiento de Sevilla apuntan a que las cifras de las mascotas no son del todo fidedignas ya que no todo el mundo registra a su perro o a su gato con un microchip y, en un caso mucho más común, no los dan de baja cuando mueren.

Esto sucede pese a que la ordenanza sobre tenencia de animales exige a los dueños a inscribirlos obligatoriamente en el Registro Municipal de Animales de Compañía (perros, gatos, hurones, cerdos enanos o psitácidos) en el plazo de tres meses desde la fecha de su nacimiento o en el de un mes desde su adquisición. Asimismo los propietarios tienen que comunicar en el plazo de un mes cualquier alteración producida en la tenencia del animal y deben cancelar su inscripción en el plazo de un mes a contar desde la muerte, pérdida o transmisión del animal.

De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla establece sanciones que pueden ir desde multas económicas a la incautación del animal cuyo propietario haga caso omiso a estos requerimientos para la legalización de la situación del animal, por falta de identificación.

En Sevilla capital, de las casi 152.000 mascotas que se encuentran inscritas en el registro, el 87,6 por ciento son perros . En números totales, hay 18.064 gatos registrados y, en cuanto a los hurones, hay 478. En la categoría «otros» (serpientes, cerdos...) hay 246.

El Ayuntamiento, pese a la obligatoriedad legal de inscripción de los animales domésticos, donde ejerce un mayor control y seguimiento es en el caso de los perros considerados peligrosos. En la ciudad hay 3.880 canes clasificados de esta manera y distribuidos incluso por raza: Pit Bull Terrier (1029), Staffordshire Bull Terrier (224), American Staffordshire Terrier (1006), Rottweiler (724), Dogo Argentino (89), Fila Brasileño (49), Akita-Inu (64), Doberman (231), American Staffordshire Bull Terrier (98) y American Bully (366). La única raza peligrosa que no se encuentra en Sevilla es la Tosa-Inu.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación