Sevilla
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla atienden a 56.896 usuarios, más del doble que hace un lustro
El grupo municipal del PP critica la falta de personal para dar cobertura a estas personas, sobre todo en los centros Cerro-Su Eminencia o Tres Barrios-Amate
En el año 2015 , la plantilla de los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla era de 307 trabajadores para atender a un total de 25.815. En 2021 , el personal alcanza los 440 trabajadores, pero el número de sevillanos que se acercan a esta red municipal de centros sociales es de 57.896. Esto refleja que mientras en 2016 la ratio de atencion social era de 84,04 usuarios por cada trabajador, actualmente es de 131,58 usuarios por cada trabajador.
Éstos son los datos expuestos este sábado por el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Sevilla para denunciar la necesidad de aumentar la plantilla de los servicios sociales en, al menos, 248 personas, con el objetivo de paliar el colapso en las listas de espera , que alcanzan hasta tres meses y medio de periodos de demora en la atención.
Ante esta situación, José Luis García, concejal del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, ha instado al alcalde, Juan Espadas, a que incremente la plantilla de los servicios sociales nunicipales en 248 personas para recuperar, al menos, el nivel de atención que se prestaba en 2015.
Según el PP, el propio alcalde reconoció en el pleno municipal de 18 de marzo de 2021 que la situación de 2020 ha sido de « desbordamiento y, actualmente, estamos en una circunstancia extrema».
Listas de espera
Por ello, «tendría que incrementarse el personal de los Servicios Sociales municipales en 248 personas», según se deduce de los datos aportados por el propio gobierno local en respuesta a la pregunta del Grupo Popular en dicho pleno acerca de las listas de espera que vienen sufriendo los centros de servicios sociales municipales desde hace meses.
Para recuperar, al menos, el nivel de atención social de 2015 los recursos humanos de los Servicios Sociales municipales precisarían contar con 688 trabajadores , por lo que, dado que actualmente, su plantilla se reduce a 440 personas, se requiere elevar este personal en 248 personas, un 56 por ciento más de la plantilla actual, según el PP.
En este sentido, añade que son 2.718 personas pendientes de atender en el conjunto de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla a fecha de 15 de marzo de 2021, según los datos aportados por el delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores, en la comisión de control y fiscalización del gobierno del mismo mes.
«Esto supone un auténtico cuello de botella en la atención a los usuarios de las unidades de Trabajo Social del Ayuntamiento de Sevilla que provoca que se está tardando hasta tres meses y medio en atender a los usuarios, desde que se registra su solicitud de atención por cualquiera de los medios disponibles hasta la fecha de atención efectiva de esos mismos usuarios por parte de los profesionales de referencia de los distintos centros de servicios sociales», explica José Luis García.
Los centros más atascados
Según los datos aportados en la misma comisión, la situación de colapso más preocupante es la que sufre el Centro de Servicios Sociales de Cerro-Su Eminencia , con un periodo máximo para la atención de tres meses y medio y una lista de espera de 921 personas. La misma gravedad en la acumulación de asuntos se observa en el Centro de Servicios Sociales de Tres Barrios–Amate , con un periodo máximo para la atención también de tres meses y medio, mientras que el número de usuarios pendientes de atender es de 308 personas.
En el Centro de Servicios Sociales de Los Carteros , el periodo máximo para la atención se extiende a los dos meses y medio; y los Centros de Servicios Sociales de Polígono Sur, Torreblanca, San Jerónimo y Alcosa–Polígono Aeropuerto presentan un periodo máximo para la atención a los usuarios de dos meses.
El concejal del Grupo Popular ha detallado que la situación de falta de personal de la Dirección de Acción Social del Ayuntamiento de Sevilla ya se producía antes de la aparición de la pandemia del Covid-19, debido al preocupante déficit que sufre en materia de personal esta dirección desde hace años. «Ahora los efectos devastadores de la crisis sanitaria que padecemos han hecho incrementar la demanda de los servicios sociales municipales, y éstos, que en condiciones normales no daban abasto, en peores condiciones se encuentran para enfrentar las circunstancias actuales».
Noticias relacionadas