Sanidad
Los servicios sanitarios para enfermos renales de Sevilla se blindan ante el coronavirus
Las medidas preventivas en Nefrología del Virgen Macarena han sido claves para superar el reto del Covid-19
El Servicio de Nefrología del Hospital Virgen Macarena se adelantó a la crisis sanitaria producida por el Covid-19 con la implementación de una serie de medidas de prevención que, en última instancia, han sido claves para salvaguardar la salud de los enfermos renales del distrito sanitario sevillano. Según un comunicado del propio hospital, este servicio ha superado «con creces el reto que esta crisis sanitaria trajo consigo hace dos meses» y añade que «con una visión anticipada, estos profesionales implementaron una serie de medidas y normas de prevención dirigidas a evitar la infección del coronavirus, tanto en pacientes en tratamiento de Diálisis Peritoneal como en tratamiento de Hemodiálisis, anticipándose así a las recomendaciones que a finales de marzo haría el Ministerio de Sanidad».
Los pacientes con enfermedad renal crónica son especialmente susceptibles a la Covid-19 y, como afirma la doctora Mercedes Salgueira, responsable del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Virgen Macarena, «presentan además una alta carga de patología cardiovascular, son generalmente hipertensos y con edades superiores a los 65 años », por lo que las medidas preventivas eran esenciales para intentar minimizar el impacto del coronavirus en estos enfermos.
«Las noticias que llegaban de otros puntos del país eran bastante desalentadoras, ya que hablaban de contagios masivos en las unidades de Hemodiálisis . Todo esto nos preocupó en gran manera, y por este motivo, desde el primer momento, pusimos en marcha un plan de contingencia que evitase posibles contagios entre los enfermos sometidos a tratamientos renales sustitutivos con Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal, trasplantados y los atendidos en las unidades de Enfermedad Renal Crónica Avanzada, y consultas externas », agrega la doctora Salgueira.
A esta especial situación se sumó la creciente demanda de los servicios nefrológicos por parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Macarena, ya que entre el 15 y 20 por ciento de los pacientes Covid-19 positivos ingresados en esa unidad han precisado la realización de alguna técnica de tratamiento renal sustitutivo, lo que ha supuesto una ingente labor de organización del Servicio de Nefrología para dar respuesta a la creciente demanda.
Las herramientas digitales también han sido utilizadas ampliamente por el Servicio de Nefrología del Hospital Macarena que, de forma telemática, ha seguido teniendo contacto con todos los pacientes durante los meses de confinamiento, dando prioridad a las consultas procedentes de Atención Primaria. Esto ha permitido aislar a los pacientes ambulatorios positivos del resto de pacientes , consiguiendo contener la posible aparición de brotes en los distintos centros. Con relación a la Diálisis Peritoneal, modalidad de tratamiento ambulatorio muy arraigada en el Hospital Virgen Macarena, cuenta con la ventaja de que al tratarse de una técnica domiciliaria, ha evitado desplazamientos innecesarios.
«A día de hoy no tenemos demora con Atención Primaria, las consultas telemáticas están dando un resultado excelente, permitiendo dar respuesta adecuada en tiempo y forma a casos urgentes, y los resultados de contagios entre los pacientes en tratamiento renal sustitutivo son bastante buenos. Según los datos proporcionados por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), una media del 2,5 por ciento de los pacientes en tratamiento renal sustitutivo se ha contagiado durante estos meses, frente al 0,8 por ciento de nuestra área hospitalaria», resalta Salgueira.
Con los pacientes trasplantados, igualmente, se ha llevado una vigilancia telefónica permanente por parte de los profesionales de la Unidad, atendiendo de forma presencial sólo aquellos casos que así lo han requerido, pero sin perder el seguimiento.
En la implementación de todas estas medidas, el papel de la enfermería del Servicio de Nefrología ha sido fundamental. «Nuestro equipo enfermero ha realizado una labor importante de educación sanitaria dirigida a los pacientes, sobre la relevancia de las medidas preventivas como la higiene de manos y la detección de los síntomas. Estableciendo además controles de circuitos y triaje dentro de la unidad de tratamiento, e incidiendo en medidas preventivas en la transmisión del virus», explica la referente de Cuidados del Servicio de Nefrología, Ana Romero .
«Un aspecto significativo a tener en cuenta ya que el equipo de enfermería ha sido fundamental para conseguir resultados en salud como los conseguidos en el Hospital Virgen Macarena, estando en primera línea y adaptándose continuamente a la actividad asistencial para hacer frente a esta pandemia, mereciendo un reconocimiento público por la labor llevada a cabo», añade Romero, tras añadir que «esta situación ha evidenciado la importancia de disponer de un equipo de recursos humanos de enfermería especializado en Hemodiálisis para así poder garantizar el tratamiento y cuidados enfermeros que aumentan la seguridad del paciente».
Noticias relacionadas