Sanidad

El servicio de Electromedicina del Virgen del Rocío, «premio a la Excelencia Tecnológica en España»

Sus profesionales realizaron el mantenimiento de más de 15.000 dispositivos médicos, incorporaron más de 3.000 equipos y completaron todo el equipamiento del Hospital Militar

José Domingo Sanmartín, jefe del servicio de Electromedicina del Hospital Virgen del Rocío C.B.

ABC

La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC ) ha reconocido al jefe de servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Domingo Sanmartín Sierra, con el «premio a la Excelencia Tecnológica en España». Como recoge la publicación reciente de la memoria del año 2020, sus profesionales realizaron el mantenimiento de más de 15.000 dispositivos médicos, 5.800 acciones correctivas y casi 7.600 acciones preventivas, así como la gestión de 121 alertas sanitarias.

Los servicios de Electromedicina de las instituciones sanitarias son los encargados de velar por el ciclo de vida de los dispositivos médicos, su correcta incorporación a la práctica clínica y su actualización permanente. Así, el año pasado pusieron en funcionamiento más de 3.000 nuevos equipos en toda el área del Hospital Virgen del Rocío .

En concreto, y junto a la subdirección de Inversiones del SAS, el servicio de Electromedicina del Virgen del Rocío ha colaborado en la dotación de equipamiento del nuevo Hospital de Emergencias COVID-19 (anterior Hospital Militar). Esto ha supuesto la i ncorporación de más de 2.000 dispositivos médicos, entre ellos, un TAC, dos salas de Rayos X digitales , dos portátiles de Rayos X, varios ecógrafos, 145 camas de hospitalización y de 25 boxes de UCI con las últimas tecnologías.

Además, en el campus del Virgen del Rocío renovaron más de 1.000 dispositivos médicos. El trabajo conjunto de los servicios de Proyectos y Obras, Ingeniería y Electromedicina ha conseguido en este tiempo la remodelación, ampliación y dotación de siete quirófanos en el Hospital Infantil , la adecuación de cuatro quirófanos en el Hospital de Traumatología, la renovación de 14 boxes de UCI y varios proyectos de gran magnitud y tecnología avanzada.

En plena pandemia, además, se ha instalado un PET, tres salas de rayos digitales, un telemando, un acelerador lineal, camas de UCI , respiradores, equipos de oxigenoterapia de alto flujo, etc.

La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) ha valorado todos estos proyectos abordados, su impacto y los resultados obtenidos para otorgar su premio, que ha sido entregado al jefe del servicio de Electromedicina y físico del Hospital Virgen del Rocío, José Domingo Sanmartín , en el último congreso de esta entidad.

El galardón, que también reconoce el trabajo colaborativo con los servicios clínicos que se ha llevado a cabo durante el pasado año, tiene un valor adicional por concederse en el año de la pandemia por COVID-19, en el que todos los servicios de Electromedicina del país han tenido que reinventarse y adaptarse a los nuevos requerimientos y necesidades. « El año 2020 fue un año atípico , por lo que ha supuesto el COVID en la población y en la asistencia sanitaria. Hemos tenido que reinventarnos día a día, en función de las necesidades que aparecían. Cada día era un escenario diferente al anterior. Desde el Servicio de Electromedicina, hemos tenido que trabajar, valga la metáfora al uso, con una gestión "líquida ", ya que había que adaptarse al recipiente que el Covid moldeaba en cada momento y expandirnos y acoplarnos en función del mismo, y sus demandas», subraya José Domingo Sanmartín.

El servicio de Electromedicina del Virgen del Rocío, que depende de la Subdirección de Ingeniería y Mantenimiento dirigid por el ingeniero José Luis Arjona Sánchez, es uno de los pocos que además cuenta en España con la doble certificación de calidad: ISO 9001 y la ISO 13485. Esta última es específica sobre la gestión de la calidad de productos sanitarios.

En la actualidad se proyectan nuevas instalaciones para este servicio, que está en pleno crecimiento por su actividad también de talleres avanzados, proyectos de investigación, o su colaboración con el CADI, Centro Avanzado de Diagnóstico por la Imagen , es parte de un megaproyecto llamado ‘Huella de Energía’ de la Consejería de Salud y Familias para la renovación de los equipos de Tomografía Axial Computerizada (TAC) con más de cuatro años, en todo el Sistema Sanitario Público Andaluz.

«Es un premio totalmente nuclear que reconoce una labor, y que es mérito de todos, gestores y profesionales, que, desde sus responsabilidades, ofrecen un servicio de calidad en sus puestos de trabajo. No se podría haber conseguido de otra manera», reconoce Sanmartín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación