Tribunales
Así sería la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas en Sevilla
El proyecto, realizado por un estudio de arquitectos de Madrid, tiene capacidad para 112 órganos repartidos en seis torres; la séptima sería para el Decanato y servicios comunes
![Planos de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/02/20/s/Plano%20Palmas%20Altas-kJHE--1248x698@abc.jpg)
El proyecto de la Ciudad de la Justicia que planeó en secreto el gobierno de Susana Díaz y que el actual viceconsejero de Turismo, Regeneracion, Justicia y Administración Local parece dispuesto a asumir no sólo quedó muy avanzado sino que había incluso planos sobre cómo irían ubicados los juzgados, salas de vistas y demás órganos que se trasladarían a Palmas Altas.
De hecho, los diseños a los que ha tenido acceso ABC , realizados por un estudio de arquitectos de la calle Zurbano de Madrid, implican unas obras que tendrían un coste aproximado de 15 millones de euros y que supondría ubicar los juzgados en seis de las siete torres dejando la séptima para Decanato, colegios profesionales y otros servicios comunes. La Audiencia de Sevilla no se trasladaría y se quedaría en el Prado.
Según los planos, hay tres edificios con una superficie cada uno de 7.295 metros cuadrado s, en ellos se ubicarían los órganos civiles. Luego hay otros tres que miden poco más de 5.462 metros cuadrados, a los que irían a parar los órganos penales y finalmente otro de algo más de 9.597 metros cuadrados en el que se instalaría el Registro Civil, el Decanato , salón de actos e instalaciones para colegios de abogados, procuradores y otras zonas comunes como la cafetería.
63 salas de vistas
La previsión es que las Unidades Procesales de Apoyo Directo, UPAD, como se denomina la nueva oficina judicial, se adapten al edificio y el público no pueda acceder libremente a cada órgano unipersonal como ocurre actualmente en los juzgados del Prado de San Sebastián. Las nuevas instalacioes tendrán tendrán 63 salas de vistas.
Además se reutilizarán al máximo las plantas tipo adaptando los nuevos despachos a la modulación existente. Aunque se contempla la necesidad de obras, los arquitectos consideran que estas consistirán exclusivamente en poner mamparas nuevas , con barreras fónicas e isntalicón de mecanismos eléctricos.
Sin embargo, serán necesarias otras obras de mayor envergadura en las seis plantas bajas. Por ejemplo, en el caso de los órganos penales será necesario añadir la conexión para los detenidos con los sótanos.
Igualmente se estima que hará falta una intervención de obra de acondicionamiento de sótanos para otros usos como archivos, guardias, celdas de al menos 6.000 metros cuadrados. Esa intervención deberá ser más amplia ya que todos los sótanos del ala sur se verán afectados por los recorridos de detenidos aunque los especialistas consideran que esas obras no tendrán una repercusion económica significativa. Harán falta algunos ascensores más de los que hay en la actualidad.
Se trata, en suma, de un proyecto muy avanzado y detallado , sobre el que el nuevo gobierno de Juanma Moreno Bonilla tendrá que tomar una decisión una vez que ha manifestado que lo considera «asumible» y viable.
Noticias relacionadas