Gente
Sergio Ramos y Fran Rivera: sigue el conflicto judicial «gourmet»
El futbolista del Real Madrid confía en hacerse con el mercado del Barranco en Sevilla, que gestiona el diestro
![El torero Fran Rivera y el futbolista Sergio Ramos](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/13/s/rivera-ramos-abc-U02880020152lJU-1248x698@abc.jpg)
El 25 de noviembre de 2014 abría sus puertas en Sevilla el mercado gatronómico del Barranco , el primer espacio «gourmet» en la capital andaluza, siguiendo el modelo del Mercado de San Miguel de Madrid . El proyecto nacía bajo las dudas del proceso de adjudicación a la sociedad conformada por Fran Rivera y Carlos Herrera , algo ya por entonces estaba bajo la lupa de la Justicia y lo que le queda. Sergio Ramos y José María Manzanares , los perdedores en la carrera para gestionar este proyecto, no han cesado en su empeño de hacerse con este mercado, sobre todo, el futbolista del Real Madrid . El conflicto judicial «gourmet» continúa.
El 23 de noviembre de 2012 el Ayuntamiento de Sevilla acordaba adjudicar, por 25 años y con un canon anual de 250.000 euros , a la Unión Temporal de Empresa «Lonja del Barranco», con Rivera y Herrera a la cabeza de la misma, la gestión del Mercado del Barranco. Por detrás quedaban Ramos y Manzanares con la UTE «Mercado de San Pedro», aunque la empresa Sermos 32, del futbolista camero, no ha parado en su lucha en los tribunales contra aquella decisión municipal. El último capítulo llega del Supremo.
La primera batalla de Sermos 32, con el 25 por ciento de la UTE «Mercado de San Pedro», se libró contra el Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía . Alegaba que la propuesta de Herrera y Rivera no cumplía con los requisitos de solvencia exigidos en los pliegos de condiciones del concurso al no haber acreditado que todas las entidades que la conformaban estaban al día en sus pagos a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social.
Nulidad de la concesión
Además, acusaba a la UTE ganadora de falsedad en la declaración de estar al corriente de las obligaciones tributarias, por lo que pedía que debía dejarse sin efecto la decisión del Ayuntamiento y adjudicarle a «Mercado de San Pedro» la gestión de este mercado «gourmet». Este tribunal no apreció lo alegado por Sergio Ramos.
El segundo paso dado por Sermos 32 fue acudir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que también desestimó el recurso contencioso-administrativo de la sociedad del camero, con el que pretendía la declaración de nulidad del acuerdo de adjudicación del Ayuntamiento de Sevilla , entonces gobernado por Juan Ignacio Zoido , y por consiguiente considerar la adjudicataria a la UTE de Ramos y Manzanares.
El TSJA resolvió en 2017 el asunto por la falta de legitimidad de Sermos 32 para impugnar la decisión del Ayuntamiento en nombre de la UTE. Adoptaba así las tesis de la Gerencia de Urbanismo y de Rivera y Herrera. Pero Sergio Ramos , tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía , no se rindió y decidió continuar batallando en los tribunales contra la decisión del gobierno de Zoido y hacerse con este rincón gastronómico «gourmet» de Sevilla , una nueva vertiente que sumar a su entramado empresarial que va desde la ganadería equina hasta el sector inmobiliario.
Ramos, legitimado
El futbolista del Real Madrid puso este asunto en manos del Tribunal Supremo , que en una sentencia de 17 de febrero y adelantada por ABC de Sevilla , le da la razón a la empresa de Ramos y considera que está legitimada para recurrir la adjudicación del Ayuntamiento de Sevilla .
Además, anula la sentencia dictada en su momento por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la que no estimaba la legitimidad de la empresa del marido de Pilar Rubio para recurrir la concesión del Mercado del Barranco.
Sin embargo, el Supremo no entra en fondo del asunto y traslada al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía toda la responsabilidad para decidir sobre la decisión administrativa que en su día tomó el Ayuntamiento y que favorecía al torero sevillano. La representación procesal de Sergio Ramos solicitaba directamente la anulación de la adjudicación, pero a este respecto no se pronuncia el Supremo.
El siguiente paso, para lo que queda meses de espera, es que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se siente y analice jurídicamente el recurso presentado por el futbolista y empresario camero con la clara intención de anular la decisión administrativa del exalcalde Zoido.
Más de cinco años después de la inauguración del mercado en las antiguas Naves del Barranco, el litigio judicial entre el futbolista y el torero por la gestión de este negocio de gastronomía «gourmet» en su ciudad, Sevilla, sigue y seguirá dando que hablar.
Noticias relacionadas