Patrimonio
Así serán las obras para sostener el claustro del monasterio de San Jerónimo en Sevilla
A la espera del proyecto de ejecución, el Ayuntamiento consolidará los muros y arcos que se encuentran en ruinas
El monasterio de San Jerónimo empieza a ver la luz al final del túnel. Este edificio, desconocido para la gran mayoría de los sevillanos al encontrarse alejado del casco histórico de la ciudad, es un monumento de alto valor patrimonial que lleva en clara decadencia desde hace 200 años, cuando comenzó el éxodo de los frailes. Hoy se conservan aún el claustro , la torre del campanario y la imprenta , que fue una de las primeras que hubo en España, y que fue de donde salieron los primeros libros no manuscritos hacia América.
Ese espacio de la antigua imprenta acoge la actual biblioteca pública, ya que el espacio se transformó en 2015 en un centro cívico, a la espera de la restauración del claustro. Y es ahora cuando el Ayuntamiento, su propietario, por fin va a afrontar las obras de consolidación que sostengan los arcos del siglo XV antes de que se lleve a cabo el proyecto de ejecución para la rehabilitación integral que estará financiado con fondos de la Edusi.
Estos trabajos de consolidación estaban a la espera de que la Comisión Provincial de Patrimonio diera luz verde, y que llegó el pasado miércoles. La actuación contempla el claustro en su globalidad, entendiendo que los problemas de conservación que presentan sus partes están interrelacionados, de manera que propone un plan de actuación con tres apartados diferentes: el levantamiento tridimensional del edificio , una campaña de investigación geotécnica , y, finalmente, una campaña complementaria para el reconocimiento de la cimentación .
Estas obras se han desarrollado ya durante los meses de febrero a junio , y han posibilitado el desarrollo del proyecto básico de ejecución , que propone, en primer lugar, un programa de necesidades. La primera de ellas es la consolidación de este claustro renacentista y de los deambulatorios del monasterio con objeto de recuperar su valor patrimonial y detener el mal estado y deterioro progresivo de la edificación, de forma que se pueda revalorizar un patrimonio histórico tan relevante. Entre los objetivos está la posibilidad de que el monasterio y su claustro puedan ser un foco de atracción turística que, a su vez, permita la renovación urbana de un entorno algo decadente como es el barrio de San Jerónimo.
Asimismo, el Ayuntamiento de Sevilla tiene la necesidad de utilizar «cuanto antes» las dependencias clausuradas del centro cívico aledaño, y del que este claustro forma parte. Para ello, se deben solucionar las patologías estructurales con estas obras de consolidación y, una vez se terminen, se podrá afrontar un futuro proyecto de restauración yrehabilitación. Según han asegurdo fuentes municipales a ABC, por su tipología y forma, es un edificio que permite la mezcla de usos, así como la ampliación interior, sin que pierda en ningún momento el valor patrimonial que tiene.
La intervención
Según el proyecto, la actuación comprenderá las acciones necesarias para la consolidación de los ámbitos descritos y, en particular, la mejora y consolidación de l a cimentación general , mejorando e igualando planos de apoyo. También, el refuerzo de los pilares para mejorar su capacidad resistente y de los muros , aumentando así la seguridad estructural.
Se va a ejecutar un nuevo sistema de saneamiento del claustro para para evitar la presencia de humedades en cimentación, pilares y muros. Y, por otro lado, se intervendrá en el sistema de abovedado para conseguir una impermeabilización efectiva.
Otra de las actuaciones será la estabilización de los arcos formeros de la galería alta que, a su vez, conllevan unas obras de realce de la cimentación y otras de refuerzo estructural, reforzando del fuste de los pilares de las galerías en las dos plantas y de los arcos fajones exentos de las galerías del deambulatorio alto.
Por otro lado, se llevarán a cabo trabajos de restauración de los pavimentos , los arcos , las bóvedas y los muros . Se sustiruirán las barandillas del deambulatorio alto y se afrontarán obras complementarias y de reposición de la calidad constructiva.
Otro monumento olvidado
El monasterio de San Jerónimo forma parte de un grupo de monumentos de la ciudad que, pese a su alto valor patrimonial e importancia histórica, son grandes desconocidos para la ciudadanía y están infrautilizados como atractivo turístico y cultural.
En este caso, además, se trata de un espacio que debe servir para revitalizar la zona norte de Sevilla junto con las obras que se van a afrontar a partir de la próxima semana en las antiguas Naves de Renfe. El Ayuntamiento quiere que estos dos edificios supongan un impulso a esta zona de San Jerónimo y su entorno.
De hecho, a finales del pasado mes de agosto y principios de septiembre el monasterio acogió el preludio de la Bienal de Flamenco , en una muestra de que el gobierno de Espadas quiere descentralizar la actividad cultural y turística para llevarla también a barrios situados en la periferia.
Noticias relacionadas