Universidad

Así será el curso 2021/2022 en la UPO: la mitad de los estudiantes en clase y la otra mitad online

Sólo las prácticas serán totalmente presenciales a la espera de que el Ministerio elimine las restricciones sanitarias

Un examen durante el pasado curso en la UPO Rocío Ruz

Mercedes Benítez

Pese a que la intención de los rectores es que el próximo curso haya la máxima presencialidad en las universidades, en la Pablo de Olavide a partir del próximo 20 de septiembre no todos podrán ir a clase. Habrá turnos para asistir a las aulas y sólo podrán estar la mitad de los estudiantes en clase mientras que el resto lo seguirá como hasta ahora por medios telemáticos. Para ello se hará un horario especial y los grupos se formarán en función de los apellidos.

Esta decisión se ha tomado en la reunión que ha mantenido este martes el rector  de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, el vicerrector de Estrategia y Planificación Académica, José Antonio Sánchez Medina, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz. En esa citad con los decanos de la institución, así como directores y directoras de centros y departamentos , se ha informado sobre las medidas de prevención y salud pública impuestas por las autoridades sanitarias a las Universidades para el inicio del curso académico, la posición de los rectores y rectoras andaluces, y las decisiones adoptadas por el equipo de gobierno de la UPO.

Las medidas incluidas el marco del documento «Medidas de prevención e higiene frente a la Covid-19 para centros universitarios andaluces en el curso académico 2021-22», de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, y siguiendo las prescripciones de la Comisión de Salud Pública de 16 de julio de 2021, a nivel ministerial, que establecen la distancia mínima del estudiantado dentro del aula entre otras medidas de prevención frente a la pandemia.

Así, entre las medidas adoptadas , se retoma en el nuevo curso la presencialidad del estudiantado en el campus , realizándose una distinción entre las Enseñanzas Básicas (EB) y las Enseñanzas Prácticas (EPD). En el caso de la docencia de las Enseñanzas Básicas, el aforo se limita al 50por ciento, por lo que se duplicarán los grupos y la docencia será dual interactiva : 50 por ciento de estudiantes en el aula y 50% siguiendo la clase por medios telemáticos.

Los grupos se harán en función de los apellidos y se alternarán semanalmente con un horario especial

Semanalmente se alternarán los dos subgrupos . El desdoblamiento se realizará por apellidos, en grupos homogéneos y similares, pero no necesariamente idénticos. Los subgrupos coincidirán para todas las asignaturas de la línea.    

En lo que respecta a la docencia de las Enseñanzas Prácticas y Desarrollo (EPD), y teniendo en cuenta que se trata de grupos reducidos que pueden ser considerados «grupos burbuja» y el alto índice de vacunación, se establece el cien por cien de presencialidad . Excepcionalmente, una vez que esté finalizado el proceso de matriculación y la asignación de espacios, se valorará si se desdobla algún grupo de EPD al 50 por ciento, si las condiciones del aula no permiten asegurar las medidas preventivas y de seguridad frente a la Covid-19.

El horario en columnas previsto para el curso 2021/22 para la generalidad de las titulaciones de la UPO evitará la presencia de estudiantes deambulando por el campus , disminuyendo por consiguiente el riesgo de contagio. Asimismo, durante la reunión, el rector y los vicerrectores han informado de que los rectores y rectoras andaluces, así como la propia Consejería, han elevado una petición al Ministerio de Universidades para que se revise el documento del pasado 16 de julio y se eliminen o disminuyan las restricciones impuestas a las Universidades. 

Exámenes presenciales

En caso de que el Ministerio autorizase el 100% de presencialidad, inmediatamente pasaría a tener la UPO la máxima presencialidad.   En el transcurso de la reunión se han formulado una serie de preguntas y se han aclarado cuestiones como la presencialidad en los exámenes, que será del cien por cien; la situación de los alumnos vulnerables, en los que se estudiará cada caso; o la formación del profesorado sobre docencia dual, que continuará en el segundo semestre. Durante los próximos días, el Vicerrectorado de Estrategia y Planificación Docente elaborará una instrucción detallando las medidas anunciadas, que estarán coordinadas con los centros que conforman la Universidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación