¡OJO! A LAS CONSECUENCIAS

Sepa qué hacer si pierde la consciencia de repente

La investigación promovida por Gonzalo Barón Esquivias ha conseguido un marcapasos que reduce los síncopes

El doctor Barón Esquivias enseñando las partes del corazón en una maqueta con bisagras RAÚL DOBLADO

AMALIA F.LÉRIDA

Ahora se está haciendo un estudio de ámbito europeo para respaldar la investigación que ya ha dado sus resultados, y muy buenos, promovida por el cardiólogo del hospital Virgen del Rocío, Gonzalo Barón Esquivias. Se ha conseguido reducir en cifras absolutas los síncopes de determinados pacientes en un 37%. La clave: un marcapasos especial. Este cardiólogo es el investigador principal de un trabajo que ha sido seleccionado entre los 25 mejores de los más de 10.000 que se envían al Congreso Americano de Cardiología .

-¿Cómo se ha llegado a confirmar que los marcapasos habituales no servían?

-Desde los años 90 me dedico al estudio de los pacientes con síncope, un tipo de síncope denominado neuromediado. Inicialmente había un grupo que veíamos que el corazón se le paraba o asistolia y se pensaba que necesitaban un marcapasos de modo que a todo el mundo se le ponía uno. Yo demostré luego, y lo publiqué en 2002, que eso no era así y que los marcapasos habituales que nosotros utilizábamos no servían. Entonces hace 10 años iniciamos un protocolo de investigación en el que conseguimos a través de la Sociedad Española de Cardiología convencer a 25 hospitales de España y a uno de Canadá. Hemos estado una década estudiando a 54 pacientes muy concretos por sus características y le hemos puesto un marcapasos especial. Los hemos seguido durante 2 años a cada uno cambiándole los tipos de estimulación y hemos demostrado que este tipo de marcapasos funciona y reduce los síncopes de una manera espectacular.

-¿Cuánto?

-En cifras absolutas, en un 37%

-¿Cómo eran los pacientes?, ¿qué han salido ganando?

-Personas de unos 56 años, que hoy día son jóvenes, con síncope neuromediado con asistolia en el test de la tabla basculante, muy sintomáticos, con una media de 15 episodios de síncopes en su vida y muy limitados en su actividad laboral y social.

-¿Ya tienen los enfermos estos marcapasos?, ¿los financia el SAS?

-Sí, ya lo estamos utilizando en la sanidad pública.

-¿Hay muchos pacientes en Sevilla susceptibles de llevarlo?

-El 2% de la población que tiene síncope y tiene síncope el 30% , como dato general extrapolable a Sevilla.

-¿A qué se debe esa pérdida de consciencia brusca y transitoria que es el síncope?

-El síncope se origina por una disminución de la oxigenación a nivel cerebral y tiene causas múltiples. Puede ser una bajada de tensión porque se esté tomando pastillas, puede ser por una enfermedad cardíaca o pueden ser síncopes neuromediados que son los más frecuentes y se deben a una disautonomía. No es una patología, es un problema, frecuente y recurrente, porque el organismo no funciona bien, pero no es una patología como tal.

-Pero esa persona puede morir de un golpe o de un accidente si le entra conduciendo ¿no?

-Aproximadamente un 30% de los síncopes van seguidos de un traumatismo importante. Yo tengo personas que han tenido hasta fractura de cabeza con pérdida de masa encefálica. Los síncopes de por sí no son un problema sino las consecuencias

-¿La incidencia va en aumento?

-No, está estabilizada, pero ¡ojo! el 1% de las urgencias que llegan al Virgen del Rocío y al Virgen Macarena son síncopes y eso es mucho.

-¿Qué consejos da a quien pierda la consciencia de repente?

-Que lo consulte con su médico siempre. También hay que tener en cuenta si tiene antecedentes familiares, si padece cardiopatía o si el síncope le ha dado durante el ejercicio físico o tiene dolor en el pecho y palpitaciones.

-¿Cuáles son los factores de riesgo para los que sean de origen cardiovascular?

-Tabaco, hipertensión arterial, colesterol y azúcar. El sedentarismo y la obesidad son causas que los generan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación