Jorge Monteiro

«La Semana Santa y la Feria de Sevilla son difíciles de explicar al que viene de fuera»

Al final de su mandato, el cónsul de Portugal asegura que Sevilla «está haciendo un esfuerzo significativo por salir al exterior»

Jorge Monteiro en el Consulado J.M.SERRANO

MERCEDES BENÍTEZ

Tras un lustro en el cargo, Jorge Monteiro se marcha en unas semanas a la Representación Permanente de Portugal ante la UE. Al final de su mandato habla de la crisis que ha sufrido la UE y de la necesidad de «actualizar el proyecto», de la necesidad de reforzar solidaridad y cohesión, del crecimiento del mercado ibérico o hace balance positivo de su mandato.

-Portugal está de moda en Europa, hasta ha ganado Eurovisión...

—Portugal ha tenido algunos éxitos importantes en los últimos años. Espero que no sea sólo un momento y que llegue también a España. Que España tenga muchos éxitos en su economía es bueno para Portugal.

-Hay muchos sevillanos en Portugal...

-Sí. Hay una presencia constante. Vivimos un periodo de fuerte estrechamiento de lazos entre Portugal y el sur de España y de sucesivos récords en transacciones económicas. Portugal fue uno de los países que mas invirtió en Andalucía en los últimos diez años. Y Andalucía es la segunda comunidad que mas invirtió en Portugal en 2015. Ha habido un fuerte acercamiento empresarial. Hay empresarios sevillanos en todas las ciudades portuguesas.

-¿Cuál es su balance como cónsul?

-Muy positivo. No sé si la crisis podrá haber contribuido a que busquemos oportunidades que no habíamos sido capaces de identificar. Cada vez hay más empresas interesadas en conocer las oportunidades que hay en los mercados portugueses y lo mismo pasa a la inversa.

-¿Sevilla se sabe vender fuera?

—Sevilla viene haciendo un esfuerzo cada vez más significativo por salir al exterior. Y Andalucía ha descubierto en Portugal un aliado. Muchas empresas miran a Portugal como primera experiencia de internacionalización.

-¿Le da pena marcharse?

—Han sido cinco años muy intensos. Y nos hemos integrado. Sevilla nos recibió con los brazos abiertos y nos hizo sentir como en casa. He tenido un hijo en Sevilla y nuestro vínculo durará más allá de lo profesional.

—¿La ciudad es como esperaba?

—Sevilla es más de lo que yo me esperaba. Ha superado lo que imaginaba. Las instituciones han demostrado la máxima apertura para colaborar.

—¿Qué le pareció la Feria?

—La Feria y la Semana Santa son dos celebraciones difíciles de explicar al que viene de fuera. Hay que vivirlas para entenderlas. Las dos son distintas pero tienen una capacidad cultural y movilizan a toda la sociedad.

—¿Qué le pareció la ampliación?

—Las tradiciones no son estáticas, tienen que evolucionar y no creo que adaptarlas sea malo pero hay que preservar la esencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación